14.06.2013 Views

El Vértigo de los Aires - Asociación de escritores de México

El Vértigo de los Aires - Asociación de escritores de México

El Vértigo de los Aires - Asociación de escritores de México

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

90<br />

o<br />

el misterio<br />

precipitado<br />

aullado<br />

en algún próximo torbellino <strong>de</strong> hilaridad y <strong>de</strong> horror<br />

voltea en torno <strong>de</strong>l abismo<br />

sin esparcirlo<br />

ni huir<br />

y le acuna el virgen indicio<br />

COMO SI 9<br />

…el autor emplea una serie <strong>de</strong> imágenes que son inseparables <strong>de</strong> la tipografía, <strong>de</strong>l<br />

uso <strong>de</strong> espacios y <strong>de</strong>l ritmo. En cierto sentido, Mallarme fue un creador que empleó<br />

el uso <strong>de</strong> una especie <strong>de</strong> proto diseño para darle sentido a su obre. Sin esas señales,<br />

el poema no sería el mismo y su lectura e interpretación cambiaría <strong>de</strong>l todo.<br />

A pesar <strong>de</strong> que el anterior es un ejemplo <strong>de</strong> paratexto <strong>de</strong> autor, indica claramente<br />

que existe un afán comunicativo en la conformación <strong>de</strong>l texto que, por lo tanto, es<br />

inseparable <strong>de</strong> aquel. Gérard Genette, el lingüista francés que acuñara el término,<br />

<strong>de</strong>fine el paratexto como “…un discurso auxiliar al servicio <strong>de</strong>l texto, que es su<br />

razón <strong>de</strong> ser.” 10 Se podría <strong>de</strong>cir que el paratexto es la política <strong>de</strong>l texto, en tanto<br />

representa una intención comunicativa que se adapta a una serie <strong>de</strong> supuestos que<br />

jerarquizan la información según intereses <strong>de</strong> a<strong>de</strong>cuación al público. Y en buena<br />

medida esto correspon<strong>de</strong> a lo que en otros casos se llama retórica hipermedial, en<br />

la que <strong>los</strong> elementos textuales están integrados a <strong>los</strong> no textuales, <strong>de</strong> manera que<br />

se consigue una experiencia <strong>de</strong> lectura ampliada.<br />

6.- Economía política <strong>de</strong> <strong>los</strong> postmedios<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l avance <strong>de</strong> la tecnología, a mi parecer algo tan simple como lo anterior<br />

es lo que sustentó el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las posibilida<strong>de</strong>s no lineales <strong>de</strong> resignificación<br />

9 Poesía francesa. Mallarmè, Rimbaud, Valery. Ediciones <strong>El</strong> Caballito. <strong>México</strong>, 1973.<br />

10 Genette, G. (1997): Paratexts . Thresholds of Interpretation. (Trad. Jane E. Lewin), Cambridge: Cambridge University Press,<br />

1997

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!