14.06.2013 Views

El Vértigo de los Aires - Asociación de escritores de México

El Vértigo de los Aires - Asociación de escritores de México

El Vértigo de los Aires - Asociación de escritores de México

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Consi<strong>de</strong>ro que <strong>los</strong> dispositivos que ofrecen <strong>los</strong> nuevos medios, hoy más que nunca<br />

están generados por las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la gente. Los dispositivos materializan<br />

<strong>los</strong> géneros y el mercado se apo<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> el<strong>los</strong> haciéndo<strong>los</strong> convenientes para su<br />

estructura interna. Los nuevos medios ya superaron la categorización genérica tradicional;<br />

por ello, hoy se tien<strong>de</strong> a analizar discursos, y no géneros. <strong>El</strong> mercado ya<br />

entendió que lo que busca la gente es una mejor comunicación, y está generando<br />

herramientas para facilitarla. La evolución <strong>de</strong> <strong>los</strong> géneros literarios se fusionan en<br />

las nuevas posibilida<strong>de</strong>s que ofrecen <strong>los</strong> medios. <strong>El</strong> enfoque, por tanto ha pasado<br />

<strong>de</strong>l género al discurso, y ha roto ya con la categorización clásica. La literatura ya<br />

no es el discurso hegemónico, y <strong>los</strong> géneros literarios no <strong>de</strong>scriben <strong>los</strong> procesos<br />

discursivos contemporáneos. Es hora <strong>de</strong> que observemos lo que está sucediendo<br />

a nuestro alre<strong>de</strong>dor.<br />

VI.<br />

<strong>El</strong> género es una condición <strong>de</strong> la clasificación indistintamente <strong>de</strong> su tipo: ya sea la<br />

clasificación biológica que preten<strong>de</strong> <strong>de</strong>signar la especie humana entre lo femenino<br />

y lo masculino, o la taxonomía que divi<strong>de</strong> a las obras literarias según su forma y<br />

contenido. Parece ser que mientras la ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la mo<strong>de</strong>rnidad fue clasificar y<br />

generar teorías universales, <strong>los</strong> movimientos posteriores procuran <strong>de</strong>s-generizar,<br />

<strong>de</strong>s-generalizar. En <strong>los</strong> márgenes <strong>de</strong> la categorización binaria <strong>de</strong>l ser o no ser, y<br />

en el marco <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong>l arte <strong>de</strong> <strong>los</strong> estudios epistolares y <strong>de</strong> las investigaciones<br />

sobre el imaginario femenino, se encontró que las últimas respuestas señalan <strong>los</strong><br />

límites <strong>de</strong> estas categorías.<br />

Si es cierto que a partir <strong>de</strong> un estado <strong>de</strong>l arte es posible la ubicación actual <strong>de</strong> la<br />

investigación literaria, podríamos concluir que se avecina un momento ambiguo<br />

pero ciertamente capaz <strong>de</strong> sorpren<strong>de</strong>r a <strong>los</strong> relatos dominantes. Estos estudios<br />

solo confirman la hasta hace poco escasa investigación literaria existente sobre <strong>los</strong><br />

géneros primarios como el epistolar, lo cual sucedió al haber sido consi<strong>de</strong>rado un<br />

género femenino, subjetivo y <strong>de</strong> poco valor a raíz <strong>de</strong>l auge estructuralista que hasta<br />

la década <strong>de</strong> <strong>los</strong> sesentas abogaba por un enfoque estricto, don<strong>de</strong> lo privado era<br />

consi<strong>de</strong>rado como un género poco literario. Sin embargo, como bien apunta Beatriz<br />

110

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!