14.06.2013 Views

El Vértigo de los Aires - Asociación de escritores de México

El Vértigo de los Aires - Asociación de escritores de México

El Vértigo de los Aires - Asociación de escritores de México

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

trata <strong>de</strong> un camino crítico que pue<strong>de</strong> prever nociones sobre <strong>los</strong> cambios que vendrán<br />

en la percepción. Por lo pronto, las tecnologías digitales han puesto sobre la mesa el<br />

problema <strong>de</strong> la contingencia <strong>de</strong> la tradición en el arte, frente a propuestas que hacen<br />

uso <strong>de</strong> una cierta cantidad <strong>de</strong> herramientas frente a las que no se tiene una estructuración<br />

fija, una crítica cabal. Si es cierto que no se pue<strong>de</strong> procurar una negación por<br />

entero <strong>de</strong> <strong>los</strong> cánones <strong>de</strong> la tradición, pues no hay cosa más incauta que imaginar la<br />

erradicación medular y <strong>de</strong> la noche a la mañana <strong>de</strong> lo que nos sustenta, es <strong>de</strong>cididamente<br />

ingenuo preten<strong>de</strong>r que con <strong>los</strong> elementos antece<strong>de</strong>ntes a la mano sea posible<br />

compren<strong>de</strong>r el fenómeno en su extensión y crecimiento exponencial. Nadie dice que<br />

<strong>los</strong> libros –<strong>los</strong> poemarios– en su formato tradicional irán a <strong>de</strong>saparecer. Eso me parece<br />

lo menos trascen<strong>de</strong>nte, pues el caso es que a la gran mayoría eso le importa muy<br />

poco. Es <strong>de</strong>cir, a la población que labora día a día en la prolongación <strong>de</strong>l sistema,<br />

mediante la justificación <strong>de</strong> su beneficio personal, le tiene sin cuidado si el poeta y<br />

sus plaquettes siguen figurando o no en las esquinas <strong>de</strong> la cultura –razón que no me<br />

haría oponerme a que se siguieran publicando, por supuesto–. Sin embargo, ¿sería<br />

o no asunto <strong>de</strong>l poeta si a estos partícipes <strong>de</strong> la convencionalidad contemporánea<br />

les llegan a las manos sus palabras? Es <strong>de</strong>cir, si el poeta asume su compromiso <strong>de</strong><br />

manera frontal, <strong>de</strong> manera honesta, no es la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> su nombre propio con<br />

<strong>los</strong> castil<strong>los</strong> <strong>de</strong> divagación sublime que él mismo crea, lo que <strong>de</strong>bería ser el centro <strong>de</strong><br />

su preocupación. Quizá, más bien, se trata <strong>de</strong> <strong>de</strong>cirle al otro, <strong>de</strong> sugerirle que su voz<br />

es la voz <strong>de</strong> todos <strong>los</strong> tiempos. Que esa voz coinci<strong>de</strong> con la voz <strong>de</strong> <strong>los</strong> otros, susurro<br />

<strong>de</strong> la muerte que sacrifica conscientemente su condición discursiva. Y que esta condición<br />

habita aún en <strong>los</strong> lin<strong>de</strong>ros <strong>de</strong> un tiempo sagrado que no se per<strong>de</strong>rá tampoco<br />

en <strong>los</strong> territorios binarios <strong>de</strong> relación, pues si el código en efecto es distinto, no lo es<br />

el territorio <strong>de</strong> la anomia y sus infinitos segmentos <strong>de</strong> posibilidad.<br />

3.- Recuperar el vacío.<br />

Cuando se dice que <strong>los</strong> pilares <strong>de</strong> la cultura <strong>de</strong>scansan sobre el vacío 5 , se hace<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> una formulación retórica que preten<strong>de</strong> ganar a<strong>de</strong>ptos; en todo caso dicho<br />

vacío está lleno <strong>de</strong> otra cosa, no es tal sino <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la ausencia <strong>de</strong>l sentido que se<br />

5 Esta ha sido una <strong>de</strong> las tesis principales para algunos pensadores postmo<strong>de</strong>rnos. Por ejemplo, Gilles Lipovetsky refiere este<br />

vacío a un narcisismo feroz en la que la expresión <strong>de</strong> la individualidad se contrapone a la revolución, y la información a la<br />

producción.<br />

85

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!