14.06.2013 Views

El Vértigo de los Aires - Asociación de escritores de México

El Vértigo de los Aires - Asociación de escritores de México

El Vértigo de los Aires - Asociación de escritores de México

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

terminadas. Un texto es una composición <strong>de</strong> signos codificados en un sistema <strong>de</strong><br />

escritura que conforma una unidad <strong>de</strong> sentido. Louis Hjelmslev 7 usa el término<br />

para <strong>de</strong>signar el entero <strong>de</strong> una ca<strong>de</strong>na lingüística ilimitada. Des<strong>de</strong> un punto <strong>de</strong><br />

vista formal, y siguiendo a Maité Alvarado 8 , se trata <strong>de</strong> una superficie escrita en<br />

la que se distinguen zonas diferenciadas. Se <strong>de</strong>nomina, pues, texto a la configuración<br />

lingüística que utiliza signos específicos (signo lingüístico) y está organizada<br />

según reglas <strong>de</strong> construcción.<br />

De manera general un texto <strong>de</strong>be cumplir con ciertas condiciones que lo hagan<br />

accesible al lector. Sin embargo, esto <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> su intencionalidad, ya sea para<br />

llegar a un tipo <strong>de</strong> lector especializado, o para usar un lenguaje que atraiga <strong>de</strong> una<br />

cierta manera a quien lo interpreta; que su lector que<strong>de</strong> prendado <strong>de</strong> él. <strong>El</strong> lenguaje<br />

poético en el que, a pesar <strong>de</strong> ser creado con criterios subjetivos, no es <strong>de</strong>l todo<br />

evi<strong>de</strong>nte para quien lo interpreta, pue<strong>de</strong> invitar a la lectura mediante el uso <strong>de</strong><br />

imágenes novedosas, <strong>de</strong>l ritmo o <strong>de</strong> la conformación tipográfica. En este sentido,<br />

la disposición <strong>de</strong>l texto se a<strong>de</strong>cua a una necesidad comunicativa que trascien<strong>de</strong><br />

<strong>los</strong> objetivos prácticos para ponerse al servicio <strong>de</strong> la experiencia estética y <strong>de</strong> la<br />

propuesta conceptual.<br />

Así mismo, el paratexto es todo lo que no es el texto, pero que contribuye a que<br />

éste se presente <strong>de</strong> tal forma que sea posible interpretarlo <strong>de</strong> mejor manera. <strong>El</strong><br />

paratexto es múltiple, pues se pue<strong>de</strong> hablar <strong>de</strong> características verbales, icónicas y<br />

materiales para <strong>de</strong>limitarlo. Esto implica que éste es a la vez discurso y en algunos<br />

casos, discurso central y no únicamente periférico. Es <strong>de</strong>cir, que no siempre está<br />

en función <strong>de</strong>l discurso meramente textual, sino que aporta elementos que lo resignifican.<br />

De nuevo el ejemplo <strong>de</strong> la poesía es representativo. En Un golpe <strong>de</strong> dados<br />

<strong>de</strong> Stéphane Mallarme, que se situó en el límite entre simbolismo y vanguardia;<br />

COMO SI<br />

Una insinuación simple<br />

al silencio enroscada con ironía<br />

7 Hjelmslev, Louis. Prolegómenos para una teoría <strong>de</strong>l lenguaje. Gredos. Madrid, 1971.<br />

8 Alvarado, Maite. Paratexto. Instituto <strong>de</strong> Lingüística, Facultad <strong>de</strong> Fi<strong>los</strong>ofía y Letras, Cátedra <strong>de</strong> Semiología y Oficina <strong>de</strong><br />

Publicaciones. Ciclo Básico Común. Universidad <strong>de</strong> Buenos <strong>Aires</strong>. 1ª. Edición. Buenos <strong>Aires</strong>, 1994.<br />

89

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!