14.06.2013 Views

universidad de chile facultad de ciencias físicas y - Tesis ...

universidad de chile facultad de ciencias físicas y - Tesis ...

universidad de chile facultad de ciencias físicas y - Tesis ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

2.1 Geología Regional<br />

2.1.1 Generalida<strong>de</strong>s<br />

CAPÍTULO 2 MARCO GEOLÓGICO<br />

La geología regional <strong>de</strong> la Cordillera <strong>de</strong> la Costa <strong>de</strong>l norte <strong>de</strong> Chile entre los 22º 30‟ y los<br />

22º latitud Sur está constituida principalmente por una secuencia <strong>de</strong> gran potencia <strong>de</strong> lavas<br />

estratificadas <strong>de</strong> la Formación La Negra (García, 1967) la cual está interrumpida por extensos<br />

cuerpos intrusivos pertenecientes al Batolito <strong>de</strong> la Costa. Sobreyaciendo a la Formación La<br />

Negra hacia el litoral costero y en una franja paralela al mismo, se encuentran una serie <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>pósitos sedimentarios coluviales y aluviales no consolidados. Hacia el oriente <strong>de</strong> la Cordillera<br />

<strong>de</strong> la Costa, una serie <strong>de</strong> sedimentos aluviales se disponen sobre las lavas <strong>de</strong> la Formación La<br />

Negra.<br />

2.1.2 Mesozoico<br />

La Formación La Negra <strong>de</strong>finida por García en el sector Quebrada La Negra al sur <strong>de</strong> la<br />

ciudad <strong>de</strong> Antofagasta (1967) correspon<strong>de</strong> a una serie <strong>de</strong> coladas <strong>de</strong> lavas an<strong>de</strong>síticas y en<br />

menor medida basálticas, porfídicas y afaníticas con intercalaciones <strong>de</strong> niveles <strong>de</strong> brechas y<br />

tobas, así como <strong>de</strong> areniscas y conglomerados volcánicos y <strong>de</strong> areniscas, lutitas y calizas con<br />

fósiles marinos hacia la base, las cuales afloran a lo largo <strong>de</strong> la Cordillera <strong>de</strong> la Costa entre<br />

Arica y Chañaral (Figura 2.1.). Las rocas ocurren estratificadas en capas gruesas y<br />

homoclinales, con rumbos cercanos a NS y manteos <strong>de</strong> 20° a 35º al E. La potencia <strong>de</strong> la<br />

secuencia <strong>de</strong> lavas es variable, estimado por García (1967) en un máximo <strong>de</strong> 10.000 m en la<br />

quebrada La Negra al SE <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Antofagasta. A la latitud <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Tocopilla, se<br />

ha estimado una potencia <strong>de</strong> 3.800 m (Maksaev y Marinovic, 1980):<br />

Las coladas <strong>de</strong> lava se caracterizan por poseer porciones hacia el techo y la base<br />

brechizadas, mientras que la sección medial se presenta masiva (tipo lavas „aa‟) (Boric et al.,<br />

1990). Se observa también el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> vesículas que aumentan <strong>de</strong> cantidad hacia el techo<br />

<strong>de</strong> cada colada (Greiner, 1982).<br />

9

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!