14.06.2013 Views

universidad de chile facultad de ciencias físicas y - Tesis ...

universidad de chile facultad de ciencias físicas y - Tesis ...

universidad de chile facultad de ciencias físicas y - Tesis ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

4.1.6 Relación atacamita-crisocola.<br />

Entre la atacamita y la crisocola observadas macroscópicamente, se conservan relaciones<br />

<strong>de</strong> or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> relleno en vetillas y amígdalas bien <strong>de</strong>finidas. Como relación general se observa<br />

que, cuando ambas son parte <strong>de</strong> una misma ocurrencia, la crisocola se encuentra hacia el<br />

bor<strong>de</strong> y la atacamita se encuentra hacia el centro.<br />

4.2 Caracterización <strong>de</strong> los minerales sulfurados <strong>de</strong> cobre<br />

A pesar que el yacimiento Mantos <strong>de</strong> la Luna está compuesto principalmente <strong>de</strong> oxidados<br />

<strong>de</strong> cobre, existe una cantidad no <strong>de</strong>spreciable <strong>de</strong> minerales sulfurados en algunos niveles <strong>de</strong> la<br />

mina. Entre las especies minerales <strong>de</strong> este tipo se <strong>de</strong>staca por su abundancia la calcosina la<br />

cual está ampliamente distribuida en el yacimiento. También se ha observado la presencia <strong>de</strong><br />

pirita, calcopirita y bornita bajo la cota <strong>de</strong> los 1.000 m en el sector Bloque Norte.<br />

Los sulfurados <strong>de</strong> cobre se distribuyen en pequeñas zonas aisladas. La distribución <strong>de</strong> los<br />

sulfuros <strong>de</strong> cobre está ligada estrechamente a la presencia <strong>de</strong> intrusivos los cuales han sido<br />

i<strong>de</strong>ntificados en distintos sectores <strong>de</strong> la mina. A continuación se <strong>de</strong>scribirán brevemente las<br />

características <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> estas especies.<br />

4.2.1 Calcosina<br />

Los hábitos más comunes <strong>de</strong> la calcosina son: masivo y en cristales euhedrales.<br />

El hábito masivo por lo general se aprecia tanto en vetillas como en amígdalas en<br />

asociación con otros oxidados <strong>de</strong> cobre. Asimismo, los cristales euhedrales <strong>de</strong> calcosina se<br />

pue<strong>de</strong>n observar en vetillas y amígdalas (Figura 4.6. a y b).<br />

La calcosina en vetillas presenta un color negro y brillo submetálico y pue<strong>de</strong> estar<br />

acompañada <strong>de</strong> atacamita y crisocola o bornita. La calcosina en amígdalas presenta un color<br />

negro a mate y brillo submetálico y está acompañada <strong>de</strong> atacamita y crisocola.<br />

Por lo general cuando la calcosina se encuentra asociada a los oxidados <strong>de</strong> cobre en<br />

rellenos <strong>de</strong> fracturas y vesículas, ocupa el relleno central <strong>de</strong> la estructura y los oxidados <strong>de</strong><br />

cobre ocupan el relleno externo (<strong>de</strong> bor<strong>de</strong> hacia el centro: crisocola, atacamita y calcosina), y<br />

50

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!