14.06.2013 Views

universidad de chile facultad de ciencias físicas y - Tesis ...

universidad de chile facultad de ciencias físicas y - Tesis ...

universidad de chile facultad de ciencias físicas y - Tesis ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ser interpretada por cambios composicionales que sufre la solución supérgena mientras<br />

interactúa con la roca huésped. Hacia los límites <strong>de</strong>l cuerpo mineralizado, la solución pue<strong>de</strong><br />

enriquecerse en ácido monosilícico y empobrecerse en iones cloruro permitiendo que el bor<strong>de</strong><br />

aumente la crisocola.<br />

Por otra parte, en el Bloque Norte y Central, se <strong>de</strong>tecta un aumento <strong>de</strong> las zonas <strong>de</strong><br />

crisocola en profundidad. Si las soluciones supérgenas sufrieron transporte vertical en el<br />

pasado, estos aumentos pue<strong>de</strong>n ser interpretados como la precipitación <strong>de</strong> crisocola en<br />

profundidad <strong>de</strong>s<strong>de</strong> fluidos ligeramente ácidos los cuales, a medida que ascien<strong>de</strong>n, se<br />

neutralizan, favoreciendo las condiciones termodinámicas que permitan la formación <strong>de</strong><br />

atacamita.<br />

6.2 Conclusiones<br />

En el yacimiento Mantos <strong>de</strong> la Luna, el origen <strong>de</strong> los minerales oxidados <strong>de</strong> cobre<br />

correspon<strong>de</strong> a la oxidación in-situ.<br />

Las formas <strong>de</strong> los cuerpos mineralizados <strong>de</strong> oxidados <strong>de</strong> cobre distinguibles en<br />

Mantos <strong>de</strong> la Luna son cuerpos vetiformes, cuerpos mantiformes y bolsonadas,<br />

producto <strong>de</strong> la reconcentración <strong>de</strong> cuerpos mantiformes y vetiformes en zonas <strong>de</strong><br />

mayor permeabilidad.<br />

Una baja proporción <strong>de</strong> pirita e indicios <strong>de</strong> lixiviación en piritas (boxwork rellenos<br />

con limonita) y la abundancia <strong>de</strong> calcosina e indicios <strong>de</strong> lixiviación en sulfurados <strong>de</strong><br />

cobre (oqueda<strong>de</strong>s rellenas con limonita) indican que la lixiviación <strong>de</strong> sulfuros<br />

<strong>de</strong>terminó fluidos mineralizadores <strong>de</strong> pH mo<strong>de</strong>rado a neutro. Esto se traduce, en<br />

<strong>de</strong>finitiva, en un transporte limitado y lixiviación ineficiente.<br />

Se distinguen por lo menos dos eventos <strong>de</strong> mineralización supérgena en el<br />

yacimiento. El primer evento fue responsable <strong>de</strong> formar atacamita y crisocola en<br />

asociación con calcosina y los minerales <strong>de</strong> alteración cuarzo-calcita y hematita, y<br />

un segundo evento responsable <strong>de</strong> formar crisocola, atacamita y yeso. Para el<br />

primer evento se propone mecanismos <strong>de</strong> transporte por aguas meteóricas<br />

percolantes. Para el último evento, se proponen mecanismos <strong>de</strong> bombeo tectónico<br />

en aguas <strong>de</strong> formación profunda.<br />

84

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!