14.06.2013 Views

universidad de chile facultad de ciencias físicas y - Tesis ...

universidad de chile facultad de ciencias físicas y - Tesis ...

universidad de chile facultad de ciencias físicas y - Tesis ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

4.1.2.2 Características macroscópicas<br />

Los hábitos observados para la atacamita son: granular, acicular y en cristales<br />

euhedrales. Estos hábitos se aprecian en todo el yacimiento.<br />

La atacamita en hábito granular consiste en cúmulos <strong>de</strong> cristales subhedrales don<strong>de</strong> no<br />

se distinguen cristales individuales. La atacamita en este tipo <strong>de</strong> hábito presenta generalmente<br />

brillo vítreo y color ver<strong>de</strong> oscuro (Figura 4.3. b).<br />

El hábito acicular es poco frecuente en la atacamita. Consiste en un grupo <strong>de</strong> cristales<br />

con forma <strong>de</strong> aguja que se propagan a menudo radialmente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un punto en común. Por lo<br />

general, las especies observadas con este hábito presentan colores ver<strong>de</strong> claro “manzana” y<br />

brillo vítreo (Figura 4.2. a y b).<br />

Por último la atacamita se pue<strong>de</strong> hallar como cristales euhedrales, separados entre si. Los<br />

cristales que exhiben este hábito se caracterizan por tener brillo adamantino y color ver<strong>de</strong><br />

oscuro.<br />

Las ocurrencias principales <strong>de</strong> la atacamita en el yacimiento son como relleno <strong>de</strong> fracturas<br />

y fallas. También se pue<strong>de</strong> observar ocasionalmente rellenando vesículas regulares y/o<br />

irregulares <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las an<strong>de</strong>sitas amigdaloidales. Asimismo se pue<strong>de</strong> observar en algunas<br />

muestras <strong>de</strong>l Bloque Central superficies <strong>de</strong> fractura con pátinas <strong>de</strong>lgadas <strong>de</strong> color ver<strong>de</strong> claro,<br />

sin presencia <strong>de</strong> otros minerales <strong>de</strong> ganga y <strong>de</strong> mena.<br />

Principalmente la atacamita se pue<strong>de</strong> encontrar en vetillas ya sea junto con minerales <strong>de</strong><br />

mena como crisocola y calcosina, como con minerales <strong>de</strong> ganga como cuarzo-calcita-hematita y<br />

yeso. Excepcionalmente se pue<strong>de</strong> encontrar en amígdalas junto a crisocola, cuarzo, calcita y<br />

hematita.<br />

Cuando la atacamita está asociada a crisocola como relleno <strong>de</strong> espacios, la atacamita<br />

suele ocupar el centro <strong>de</strong>l relleno.<br />

La paratacamita, al presentar propieda<strong>de</strong>s <strong>físicas</strong> muy similares a la atacamita, es<br />

difícilmente distinguible a nivel macroscópico. Sin embargo, microscópicamente se diferencia <strong>de</strong><br />

la atacamita por sus colores <strong>de</strong> birrefringencia <strong>de</strong> tercer or<strong>de</strong>n, en contraste a la atacamita,<br />

cuyos colores <strong>de</strong> birrefringencia pertenecen al segundo. Este punto ha sido corroborado<br />

44

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!