14.06.2013 Views

universidad de chile facultad de ciencias físicas y - Tesis ...

universidad de chile facultad de ciencias físicas y - Tesis ...

universidad de chile facultad de ciencias físicas y - Tesis ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

RESUMEN<br />

El yacimiento estratoligado <strong>de</strong> cobre Mantos <strong>de</strong> la Luna pertenece a la Franja Metalogénica <strong>de</strong> la<br />

Cordillera <strong>de</strong> la Costa <strong>de</strong>l Norte <strong>de</strong> Chile. Su mineralización se caracteriza por presentar principalmente, los<br />

minerales oxidados <strong>de</strong> cobre crisocola y atacamita.<br />

El objetivo <strong>de</strong> este trabajo es caracterizar macroscópica y microscópicamente la mineralización <strong>de</strong><br />

mena <strong>de</strong> cobre y alteración asociada, y <strong>de</strong>terminar la distribución <strong>de</strong> los minerales oxidados <strong>de</strong> cobre<br />

presentes en tres sectores <strong>de</strong>l yacimiento Mantos <strong>de</strong> la Luna, los cuales son: Bloque Norte, Central y Sur.<br />

Para i<strong>de</strong>ntificar y caracterizar los minerales oxidados <strong>de</strong> cobre, se realizaron <strong>de</strong>scripciones<br />

macroscópicas y microscópicas <strong>de</strong> estos y se analizaron muestras por la técnica <strong>de</strong> difracción <strong>de</strong> rayos X en<br />

distintos sectores estudiados. La distribución <strong>de</strong> la mineralización se estudió a través <strong>de</strong> la confección <strong>de</strong><br />

perfiles y en base a información <strong>de</strong> mapeo <strong>de</strong> sondajes y <strong>de</strong> bancos.<br />

Los minerales oxidados <strong>de</strong> cobre se distribuyen formando cuerpos mantiformes, vetiformes y<br />

bolsonadas. El principal control en la distribución <strong>de</strong> los cuerpos vetiformes es <strong>de</strong> carácter estructural, por<br />

medio <strong>de</strong> arreglos <strong>de</strong> diaclasas <strong>de</strong> orientación en rumbo NNW-SSE y manteos <strong>de</strong> 80°E. Los cuerpos<br />

mantiformes y las bolsonadas están controlados esencialmente por la permeabilidad <strong>de</strong> la roca, hospedándose<br />

preferencialmente en las secciones más vesiculares <strong>de</strong> coladas <strong>de</strong> lavas. Finalmente existe <strong>de</strong>splazamiento <strong>de</strong><br />

los cuerpos <strong>de</strong> mena <strong>de</strong>finidos a escala local mediante fallas <strong>de</strong> rumbo aproximado EW, los cuales <strong>de</strong>finen<br />

<strong>de</strong>splazamientos tipo sinistral <strong>de</strong> los cuerpos mineralizados.<br />

Las especies minerales reconocidas son, en or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> abundancia: crisocola (y/o dioptasa), atacamita<br />

(y/o paratacamita), calcosina, y menores cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> tenorita, malaquita, melanotalita y nantokita. Asimismo<br />

se reconoce mineralización acotada y aislada <strong>de</strong> minerales sulfurados entre los cuales se cuenta pirita,<br />

calcopirita y bornita. Estos minerales se encuentran principalmente en vetillas, amígdalas, pátinas y<br />

diseminaciones. Los minerales <strong>de</strong> ganga asociados correspon<strong>de</strong>n a alteración hipógena caracterizada<br />

principalmente por cuarzo, albita, calcita y hematita y alteración supérgena caracterizada principalmente por<br />

yeso, limonitas y arcillas.<br />

Por medio <strong>de</strong> la observación <strong>de</strong> las relaciones <strong>de</strong> corte en las ocurrencias <strong>de</strong> minerales oxidados <strong>de</strong><br />

cobre, se han distinguido dos eventos <strong>de</strong> mineralización supérgena en el yacimiento. El primer evento fue<br />

responsable <strong>de</strong> formar atacamita y crisocola en asociación con calcosina, y un segundo evento fue<br />

responsable <strong>de</strong> formar crisocola, atacamita y yeso. Para el primer evento se propone mecanismos <strong>de</strong><br />

transporte por aguas meteóricas percolantes. Para el último evento, se proponen mecanismos <strong>de</strong> bombeo<br />

tectónico en aguas <strong>de</strong> formación profunda y agua subterránea diluída. El bombeo tectónico es un proceso<br />

recurrente y activo hasta el presente, responsable <strong>de</strong> formar atacamita y crisocola en condiciones hiperáridas.<br />

ii

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!