14.06.2013 Views

universidad de chile facultad de ciencias físicas y - Tesis ...

universidad de chile facultad de ciencias físicas y - Tesis ...

universidad de chile facultad de ciencias físicas y - Tesis ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

asociada a calcita y se presenta, por lo general, con hábito masivo y brillo metálico. Bajo los<br />

1.000 m.s.n.m. se observa la presencia <strong>de</strong> goetita en hábito masivo en asociación con hematita<br />

(Bloque Norte).<br />

La albita ha sido i<strong>de</strong>ntificada en cantida<strong>de</strong>s no mayores al 10% en la mayoría <strong>de</strong> las rocas<br />

volcánicas. Sin embargo existen cantida<strong>de</strong>s mayores <strong>de</strong> albita en rocas con mineralización<br />

hipógena como bornita.<br />

Las principales ocurrencias <strong>de</strong> los minerales cuarzo, calcita y hematita correspon<strong>de</strong>n a<br />

vetillas irregulares y rectas, y amígdalas. Asimismo, se pue<strong>de</strong>n ver pátinas muy <strong>de</strong>lgadas <strong>de</strong><br />

hematita correspondientes a mineralización en fracturas. Por lo general, cuando los tres<br />

minerales están presentes, las vetillas y amígdalas presentan la siguiente zonación en su<br />

relleno (<strong>de</strong> afuera hacia el centro <strong>de</strong> la vetilla): cuarzo, calcita, hematita.<br />

La hematita en algunos casos se encuentra asociada a calcosina. También pue<strong>de</strong><br />

hallarse en asociación con crisocola o con atacamita.<br />

Yeso<br />

El yeso correspon<strong>de</strong> a un mineral <strong>de</strong> alteración supérgena importante <strong>de</strong>l yacimiento la<br />

cual pue<strong>de</strong> estar asociada a mineralización <strong>de</strong> mena o no.<br />

El yeso se presenta, casi exclusivamente, en vetillas rectas verticales, rellenando<br />

fracturas y fallas. En algunas fallas se pue<strong>de</strong> observar abundante yeso acompañado <strong>de</strong> arcillas<br />

blancas.<br />

El yeso posee distribución restringida y abunda en las zonas <strong>de</strong> fracturamiento intenso o<br />

en las zonas <strong>de</strong> falla, formando cuerpos subverticales.<br />

Por lo general, el yeso presenta un hábito cristalino distinguible a simple vista aunque en<br />

algunos casos tien<strong>de</strong> a formar cúmulos blancuzcos don<strong>de</strong> no se distinguen cristales<br />

individuales. Se encuentra asociada a atacamita en vetillas, generando en muchos casos una<br />

capa traslúcida <strong>de</strong> yeso sobre la misma. La atacamita que está junto al yeso se encuentra casi<br />

siempre en asociación con crisocola. Cuando el yeso acompaña a la crisocola y la atacamita en<br />

vetillas, se pue<strong>de</strong> apreciar en or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>s<strong>de</strong> sus pare<strong>de</strong>s hacia el núcleo <strong>de</strong>l relleno, los<br />

minerales crisocola, atacamita y yeso.<br />

54

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!