14.06.2013 Views

universidad de chile facultad de ciencias físicas y - Tesis ...

universidad de chile facultad de ciencias físicas y - Tesis ...

universidad de chile facultad de ciencias físicas y - Tesis ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Como indican las campañas <strong>de</strong> sondajes, el yacimiento Mantos <strong>de</strong> la Luna presenta un<br />

gran <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> su zona oxidada y mixta (aproximadamente unos 200 m), sin embargo no se<br />

observa una zona <strong>de</strong> enriquecimiento supérgeno ni una zona <strong>de</strong> mineralización hipógena en<br />

profundidad. La ausencia <strong>de</strong> una zona <strong>de</strong> mineralización secundaria pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>berse, entre otros<br />

factores, a la escasez <strong>de</strong> pirita. Por otra parte, la mineralización hipógena que se encuentra en<br />

el yacimiento está asociada a los intrusivos menores, reemplazadas en algunos casos por<br />

mineralización supérgena y no tiene una distribución amplia en el yacimiento como para ser<br />

caracterizada en un mismo perfil <strong>de</strong> mineralización.<br />

6.1.8 Sobre la caracterización <strong>de</strong> nuevas especies <strong>de</strong> mena en minerales oxidados <strong>de</strong> cobre<br />

La principal mineralización <strong>de</strong> oxidados <strong>de</strong> cobre observada en el yacimiento Mantos <strong>de</strong> la<br />

Luna a lo largo <strong>de</strong> las campañas <strong>de</strong> terreno fue, en or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> abundancia, crisocola y atacamita.<br />

Sin embargo, los análisis <strong>de</strong> difracción <strong>de</strong> rayos X realizados durante el presente año<br />

entre los que se cuentan los realizados durante la campaña <strong>de</strong> terreno, rin<strong>de</strong>n cuenta <strong>de</strong> la<br />

presencia <strong>de</strong>l mineral dioptasa en proporciones menores al 1% <strong>de</strong> roca total.<br />

En ninguna <strong>de</strong> las muestras <strong>de</strong> mano <strong>de</strong>scritas macroscópicamente durante las jornadas<br />

<strong>de</strong> terreno se logró <strong>de</strong>terminar algún mineral que compartiera las propieda<strong>de</strong>s <strong>físicas</strong> <strong>de</strong>l<br />

mineral dioptasa. Sin embargo, en la mayoría <strong>de</strong> los cortes microscópicos realizados en la<br />

crisocola macroscópica, se pudo observar tanto en amígdalas como en vetillas un tipo <strong>de</strong><br />

crisocola por lo general asociada a cuarzo, bien cristalizada con un alto color <strong>de</strong> birrefringencia<br />

y extinción tipo abanico que, por sus propieda<strong>de</strong>s ópticas observadas, pue<strong>de</strong> ser consi<strong>de</strong>rada<br />

dioptasa, en porcentajes menores al 1% en roca total. Los análisis <strong>de</strong> difractometría <strong>de</strong> rayos X<br />

en muestras fraccionadas lograron confirmar la presencia <strong>de</strong> dioptasa en amígdalas asociadas<br />

a cuarzo.<br />

Una hipótesis que explique la formación <strong>de</strong> dioptasa con estas características es que las<br />

soluciones supérgenas involucradas <strong>de</strong>ben estar excepcionalmente concentradas en ácido<br />

monosilícico e iones cobre. De esta forma se podría obtener un gel <strong>de</strong> sílice con contenido <strong>de</strong><br />

cobre libre <strong>de</strong> impurezas en la estructura atómica <strong>de</strong>l mineral. Que la dioptasa esté<br />

generalmente asociada a cuarzo indica que esta se formó durante el primer evento <strong>de</strong><br />

mineralización supérgena, por lo tanto el estudio <strong>de</strong>tallado <strong>de</strong> las condiciones <strong>de</strong> formación <strong>de</strong><br />

81

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!