14.06.2013 Views

universidad de chile facultad de ciencias físicas y - Tesis ...

universidad de chile facultad de ciencias físicas y - Tesis ...

universidad de chile facultad de ciencias físicas y - Tesis ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

cristales alargados en las vetas. Se pue<strong>de</strong> observar frecuentemente asociada a carbonatos,<br />

hematita o en ambas a la vez.<br />

Los fel<strong>de</strong>spatos se encuentran generalmente como una masa cristalina <strong>de</strong> color rosado,<br />

dispersa en la matriz. Tienen distribución acotada en el yacimiento, preferente en torno a<br />

cuerpos localizados con mineralización hipógena, principalmente bornita.<br />

La albita y la sericita se pue<strong>de</strong>n ver a nivel microscópico, alterando plagioclasas <strong>de</strong> las<br />

rocas volcánicas en un porcentaje promedio no mayor al 20% roca total. Cercano a los cuerpos<br />

vetiformes, se observan algunas zonas en que esta alteración es muy intensa, estimándose una<br />

abundancia visual <strong>de</strong>l 40% total roca.<br />

Entre los carbonatos se cuenta principalmente la calcita. Esta se presenta en vetillas<br />

irregulares y en amígdalas, con un hábito cristalino característico en ambas ocurrencias. Otro<br />

carbonato muy poco frecuente es la si<strong>de</strong>rita la cual se encuentra en las vetas asociada a cuarzo<br />

con un hábito cristalino.<br />

La hematita se presenta como alteración penetrativa en las lavas. Principalmente está<br />

diseminada en la masa fundamental <strong>de</strong> las rocas volcánicas. Es común distinguir en las<br />

an<strong>de</strong>sitas un color rojo en la masa fundamental y los cristales producto <strong>de</strong> esta forma <strong>de</strong><br />

alteración. También la hematita suele presentarse en vetillas irregulares o rectas, pátinas y<br />

amígdalas con un hábito masivo. Es muy poco frecuente observarla en hábito cristalino. En las<br />

vetillas y/o amígdalas se encuentra muchas veces asociada a cuarzo.<br />

La magnetita se encuentra frecuentemente diseminada en diques y sills, así en parte <strong>de</strong><br />

las rocas encajantes, aumentando la susceptibilidad magnética <strong>de</strong> las rocas.<br />

La clorita se encuentra generalmente diseminada en la masa fundamental <strong>de</strong> las rocas<br />

volcánicas y, ocasionalmente, en los bor<strong>de</strong>s <strong>de</strong> amígdalas y halo <strong>de</strong> vetillas. Se reconoce en la<br />

masa fundamental por teñir a las rocas <strong>de</strong> una tonalidad ver<strong>de</strong> oscura. Se observa en algunas<br />

vetillas y amígdalas un halo compuesto <strong>de</strong> clorita diseminada <strong>de</strong> un color ver<strong>de</strong> intenso y raya<br />

blanca.<br />

La epidota se encuentra como cúmulos <strong>de</strong> cristales diseminados en la matriz. En la mayor<br />

parte <strong>de</strong> los casos observados está asociada a clorita diseminada en la masa fundamental.<br />

25

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!