17.06.2013 Views

Nereida Jiménez Queiruga Leticia García Montesdeoca Thais ...

Nereida Jiménez Queiruga Leticia García Montesdeoca Thais ...

Nereida Jiménez Queiruga Leticia García Montesdeoca Thais ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

comprender la lengua de su entorno, el bebé siente que el adulto está<br />

dispuesto a jugar o, por el contrario, que está enfadado, si quiere iniciar la<br />

acción o acabarla. Para ello se sirve de indicadores como la cantidad de habla,<br />

el volumen y la melodía del habla que se le dirige.<br />

Estadio prelingüísticos<br />

- Producción de vocalizaciones (0-2 años):<br />

Se trata de un estadio de vocalizaciones reflejas o casi reflejas en el que<br />

se incluyen gritos y sonidos vegetativos (bostezos, arrullos, suspiros,<br />

fricaciones).se observa así mismo sonidos que no son gritos y sonidos “casi<br />

resonantes”, “casi vocálicos”. La fonación es normal pero el tracto vocal está en<br />

reposo. La concentración de energía se mantiene en bajas frecuencias, lo que<br />

tiene un papel esencial en la formación de las coordinaciones neuromotrices de<br />

la articulación.<br />

- Producción de sílabas arcaicas (1-4 meses):<br />

Los sonidos producidos por el niño están ligados a la aparición de la<br />

sonrisa, primer indicio de comunicación social. Entre los “no gritos” del bebé, se<br />

distingue la producción de secuencias fónicas, constituidas por sílabas<br />

primitivas claramente perceptibles para el entorno, formadas por sonidos casivocálicos<br />

y por sonidos casi-consonánticos articulados en la parte posterior de<br />

la garganta, a menudo con calidad nasal.<br />

Desde el tercer mes el bebé imita las melodías y los sonidos que emite<br />

el adulto cuando estos entran en su repertorio de posibilidades. Los padres<br />

estimulan la imitación vocal y la recompensan afectivamente cuando es<br />

conseguida. A los cuatro meses este refuerzo social aumenta la tasa de<br />

vocalizaciones. Todos los autores insisten en el placer que el niño experimenta<br />

al producir sonidos cuando comienza a controlar las actividades respiratorias<br />

(sobre todo la espiración) implicadas en la fonación, así como en los<br />

parámetros de frecuencia.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!