17.06.2013 Views

Nereida Jiménez Queiruga Leticia García Montesdeoca Thais ...

Nereida Jiménez Queiruga Leticia García Montesdeoca Thais ...

Nereida Jiménez Queiruga Leticia García Montesdeoca Thais ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

2.EL PAPEL DE LA IMITACIÓN<br />

El lenguaje se adquiere mediante un aprendizaje, y este es una conducta<br />

adaptativa. Desde un punto de vista fisiológico y psicológico existe un<br />

aprendizaje fisiológico, que es la capacidad de todo organismo tiene para<br />

ajustarse al medio o modificarlo según sus intereses y que se va desarrollando<br />

naturalmente a medida que se madura. Este aprendizaje es asistemático, no se<br />

enseña. Y un aprendizaje pedagógico que es sistemático y tiene un carácter<br />

programático. Hasta que un niño ingresa en la escuela, las primeras etapas del<br />

aprendizaje del lenguaje son fisiológicas.<br />

Para que un organismo pueda llevar a cabo el proceso de aprendizaje necesita<br />

de unos dispositivos básicos dispuestos para tal fin: la motivación, la atención,<br />

el nivel de resistencia a la fatiga y la memoria.<br />

Debemos a la epistemología genética de Piaget, conceptos muy importantes<br />

respecto del desarrollo evolutivo del lenguaje, el sujeto pasa de un todo<br />

indiferenciado a una diferenciación paulatina y compleja. De esta manera , a<br />

medida que madura su sistema nervioso, van apareciendo en el niño casi<br />

simultáneamente una seria de conductas, que guardan una estrecha relación<br />

entre sí y un orden de prelación , guiadas por una función prioritaria en todo<br />

proceso educativo: la IMITACIÓN.<br />

La imitación surge como modelo y es el trayecto que va desde la<br />

prerrepresentación hasta la representación interna, a la que llamaremos<br />

pensamiento.<br />

Así aparecen el juego simbólico y el dibujo como conductas de representación<br />

por medio de la imitación , hasta abstraernos, luego, en la imagen mental , que<br />

función a como una imitación interiorizada , y es allí donde se forma la palabra,<br />

que no es sonora aun y que solo se formaliza en le momento de la evocación<br />

verbal. La imagen mental se sonoriza a través de la ejercitación del nuevo<br />

elemento del que el niño dispone para comunicarse y, de este modo, su llanto<br />

que demandaba alimento y otro tipo de asistencia, se convierten en fonemas<br />

que va diferenciando poco a poco en pro de su propio lenguaje. Según Piaget<br />

el lenguaje es una función que , junto con otras manifestaciones, componen<br />

una unidad que conocemos como función semiótica y que están unidas por le<br />

mecanismo de la imitación diferida. Todas ellas se estructuran, a su vez,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!