17.06.2013 Views

Nereida Jiménez Queiruga Leticia García Montesdeoca Thais ...

Nereida Jiménez Queiruga Leticia García Montesdeoca Thais ...

Nereida Jiménez Queiruga Leticia García Montesdeoca Thais ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

que buscar cómo los comportamientos del adulto realizan condiciones de<br />

aprendizaje más o menos perfectas.<br />

El método implícito de la madre ideal de Wyatt implica un recurso<br />

generalizado a feedbacks correctores, tanto más eficaces cuanto más<br />

inmediatos, frecuentes y limitados a un aspecto concreto del enunciado sean.<br />

Estos feedbacks se presentan a menudo bajo la forma de expansión del<br />

enunciado que el niño pronuncia, y se refieren al aspecto fonético, semántico o<br />

sintáctico.<br />

El adulto que se ingenia para usar un lenguaje muy complicado, preocupado<br />

por dar al niño un modelo de alta calidad, provoca una sobrecarga lingüística<br />

perjudicial para el desarrollo verbal. Las intervenciones verbales de la madre, si<br />

son adecuadas, desempeñan sin duda un papel de refuerzo, en la medida en<br />

que todo progreso en el dominio de conductas adquiridas es, en los sujetos<br />

humanos, reforzador.<br />

Por lo tanto el habla que la madre dirige al niño en vías de adquirir el<br />

lenguaje se modifica y adapta en sus diferentes aspectos: prosodia, fonología,<br />

léxico, contenido semántico y aspectos semanticoestructurales, morfología,<br />

sintaxis y aspectos pragmáticos.<br />

El habla materna dirigida al niño cambia conforme la capacidad<br />

lingüística de éste se desarrolla, es decir, conforme él comprende y se expresa<br />

mejor y de una manera más elaborada.<br />

La cantidad de datos del habla paterna dirigida al niño, es reducida.<br />

Las comparaciones hechas entre el habla de los padres y de las madres<br />

al dirigirse a su hijo pequeño no muestran ninguna diferencia significativa en<br />

cuanto a la complejidad formal del habla y los diferentes tipos de oraciones<br />

intercambiadas con cada uno de ellos.<br />

5.2.2Fonética y fonología<br />

Distinguiremos los rasgos fonológicos segmentados, los fonos y los<br />

fonemas, y los rasgos fonológicos suprasegmentados, la altura fundamental del<br />

tono, la acentuación, la duración, el ritmo de elocución, las pausas y la<br />

inteligibilidad general de las palabras desde un punto de vista acústico.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!