17.06.2013 Views

Nereida Jiménez Queiruga Leticia García Montesdeoca Thais ...

Nereida Jiménez Queiruga Leticia García Montesdeoca Thais ...

Nereida Jiménez Queiruga Leticia García Montesdeoca Thais ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

contrario una frecuencia relativamente alta de nombres en relación con<br />

pronombres y de preguntas de tipo si-no en el habla materna dirigida al niño, se<br />

asocio con un progreso lingüístico más marcado en los meses siguientes. Las<br />

preguntas de tipo si-no dan testimonio de una sensibilidad materna a los<br />

intereses y deseos del niño, la cual proporciona un marco general favorable<br />

para una buena comunicación, lo que conducirá con mayor seguridad al<br />

avance lingüístico del niño.<br />

El habla paterna de estructura simple esta mejor adaptada para<br />

favorecer una construcción lingüística relativamente rápida.<br />

En contraposición a lo anterior autores partiendo de algunos estudios<br />

afirman que numerosos aspectos de la construcción lingüística del niño<br />

parecen insensibles a las características del habla materna.<br />

Como conclusión diremos que las modificaciones que intervienen en el<br />

habla de los padres dirigida al niño tienen un efecto en la construcción del<br />

lenguaje infantil. Los efectos demostrados hasta ahora se refieren a las<br />

modificaciones prosódicas y rítmicas del habla de los padres, la segmentación<br />

del discurso adulto en elementos analizables por el niño, la etiquetación verbal<br />

que da lugar a verdaderas lecciones de vocabulario, aspectos morfosintácticos<br />

del discurso y la retroalimentación paterna evaluativa y no evaluativa.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!