17.06.2013 Views

Nereida Jiménez Queiruga Leticia García Montesdeoca Thais ...

Nereida Jiménez Queiruga Leticia García Montesdeoca Thais ...

Nereida Jiménez Queiruga Leticia García Montesdeoca Thais ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

de la cadena discursiva. Estas palabras son también, en general, las más<br />

importantes del enunciado para su comprensión.<br />

El ritmo más lento de elocución y la clara demarcación de los enunciados por<br />

medio de pausas intentan facilitar al niño la segmentación del discurso adulto<br />

en enunciados, primera etapa de un análisis estructural que tendrá lugar<br />

posteriormente, de acuerdo con los recursos intelectuales y lingüísticos del<br />

niño.<br />

5.3.2Léxico<br />

a. Segmentar el discurso del adulto en palabras aisladas (tarea de<br />

segmentación)<br />

b. Asociar la palabra y el referente (Tarea de etiquetación)<br />

c. Organizar los campos semánticos de acuerdo con conjuntos y<br />

subconjuntos coherentes y económicos que se habrán de “repasar<br />

mentalmente” (tarea de organización semántica).<br />

Segmentación del discurso adulto:<br />

Es posible que se presenten dos situaciones: que el input de los padres<br />

contenga una sola palabra o que contenga varias. En el primer caso, el<br />

problema de la segmentación lo resuelve el adulto en beneficio del niño.<br />

Los enunciados que constan de una sola palabra en el habla materna<br />

juegan un papel importante en el desarrollo léxico del niño pequeño.<br />

Los niños de alrededor de 20 a 22 meses concentran su atención con<br />

mayor frecuencia en el objeto referido cuando el enunciado referencial no<br />

contiene más de una palabra. Los de 12 a 24 meses, el niño casi no puede<br />

comprender más de una palabra de los enunciados que se le dirigen.<br />

Cuando el input contiene varias palabras, el adulto facilita al niño la tarea<br />

de segmentación al utilizar los medios prosódicos y rítmicos señalados en la<br />

sección precedente.<br />

La posición del término en el enunciado. La posición en el enunciado y la<br />

acentuación pueden conjugarse para enfatizar algunas palabras y proponerlas<br />

a la atención e imitación del niño. Se pude predecir que las palabras que

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!