17.06.2013 Views

Nereida Jiménez Queiruga Leticia García Montesdeoca Thais ...

Nereida Jiménez Queiruga Leticia García Montesdeoca Thais ...

Nereida Jiménez Queiruga Leticia García Montesdeoca Thais ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

lugar de "caballo" en plural). Ninguna investigación parece haber considerado<br />

las expansiones fonológicas de las palabras pronunciadas por el niño.<br />

Consideramos extensiones del habla infantil la repetición por el adulto de<br />

algunas palabras proporcionadas en el enunciado precedente que se integran<br />

en un nuevo enunciado el cual amplía el significado del enunciado infantil y<br />

proporciona una precisión o un comentario. No es fácil diferenciar las<br />

expansiones de las extensiones cuando el término expansión se define de una<br />

manera relativamente amplia, como en algunas de las definiciones anteriores.<br />

Es evidente que las madres reaccionan a las características del habla<br />

infantil. Dichas reacciones adoptan simultáneamente diversas formas:<br />

aprueban y desaprueban algunos enunciados según sus características<br />

formales y de contenido. La proporción de aprobaciones rebasa la proporción<br />

de desaprobaciones verbales explícitas en el habla materna, un factor que<br />

favorece al desarrollo del lenguaje en el niño.<br />

Dimensión afectiva:<br />

Según Kate Nelson (1973), quien analiza datos correlacionados y<br />

muestra que la aceptación por parte de las madres de la conducta ver verbal (y<br />

no verbal) de los niños, tanto como la utilización de frases cortas (que<br />

contengan de tres a cuatro palabras), numerosas salidas del hogar, una<br />

interacción regular del niño con varios adultos y relativamente poca exposición<br />

a los programas de televisión, son variables que se asocian (conjuntamente)<br />

con un progreso lingüístico rápido y sostenido durante el lapso estudiado, es<br />

decir, un periodo de entre 10 y 25 meses.<br />

Las madres interpretan las conductas expresivas como respuestas del<br />

niño a su propia conducta o a la de otros miembros del entorno que están<br />

presentes físicamente; a un ruido o incluso como manifestación de un estado<br />

de bienestar o malestar; la expresión de un deseo, de una necesidad, etc. Las<br />

madres le asignan significado e intención a esta conducta. Las características<br />

fundamentales de un sistema tal de interacciones afectivas son: la producción,<br />

por cada una de las partes, de una serie de conductas expresivas y afectivas, y<br />

la organización de éstas en un "sistema de retroalimentación" que produce<br />

pares o coocurrencias de conductas maternas e infantiles- Es en esta

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!