17.06.2013 Views

Nereida Jiménez Queiruga Leticia García Montesdeoca Thais ...

Nereida Jiménez Queiruga Leticia García Montesdeoca Thais ...

Nereida Jiménez Queiruga Leticia García Montesdeoca Thais ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

comunicación y el lenguaje de los niños, mas preparados estarán para ser ellos<br />

mismos los protagonistas del proceso de intervención.<br />

La ventaja que presenta esta segunda forma de participación de las<br />

familias respecto a la anterior es que si realmente están cada vez mas<br />

formadas y utilizan las estrategias y los procedimientos, podrán ayudar al niño<br />

de una forma mucho mas ajustada a lo largo de todas las horas que pasan con<br />

este.<br />

Si nos preguntamos por las desventajas también las detectamos. Por<br />

muchos esfuerzos que pongamos para formar a los padres, ellos son padres,<br />

no terapeutas. Por tanto, esta responsabilidad en muchos casos puede<br />

angustiares por que se dan cuenta de que es mas difícil de lo que puede<br />

parecer en un primer momento, de que los cambios en general se producen<br />

muy lentamente y puede provocar una consecuencia contraria a la que se<br />

pretendía.<br />

c) La familia como miembro del equipo de intervención.<br />

La mayor ventaja de estas propuestas es que la familia participa durante<br />

todo el proceso como miembro del equipo interdisciplinar. Desde la evaluación<br />

hasta la propuesta de intervención, se lleva a cabo contando con los padres<br />

como miembros del equipo. Esta forma de trabajar permite que la familia pueda<br />

explicar qué es lo que les preocupa respecto a su hijo que pueda aportar sus<br />

ideas e impresiones en todo momento respecto a la evaluación y a la<br />

intervención.<br />

Crear con las familias rutinas de juego conjunto:<br />

La propuesta consiste en explicar a las familias, desde el inicio, que es<br />

esencial que los niños se acostumbren a que cada día haya un momento de<br />

juego con el padre o con la madre. Un momento que siempre tiene unas<br />

características bastante parecidas, de ahí el nombre “rutinas interactivas”. Se<br />

trata de ratos de juego conjunto que se repetirán cada día de una forma<br />

parecida y, si es posible, en un lugar similar. Es importante, a la hora de definir<br />

estas situaciones, tener en cuenta algunos factores como la edad del niño, sus

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!