17.06.2013 Views

Nereida Jiménez Queiruga Leticia García Montesdeoca Thais ...

Nereida Jiménez Queiruga Leticia García Montesdeoca Thais ...

Nereida Jiménez Queiruga Leticia García Montesdeoca Thais ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

5.EL LENGUAJE ADULTO DIRIGIDO AL NIÑO Y SUS EFECTOS<br />

5.1El input lingüístico y el papel del adulto<br />

Una de las cuestiones relativas al desarrollo del lenguaje , mas<br />

importantes es la influencia del input lingüístico y el papel del adulto en ese<br />

desarrollo.<br />

El desarrollo del lenguaje se entiende como una construcción, compartida por<br />

el adulto y el niño, de un sistema de instrumentos cuya primera finalidad es la<br />

comunicación, pero que, conforme este sistema se va interiorizando, sin dejar<br />

el objetivo comunicativo, se va adaptando para dirigir el pensamiento , para ser<br />

la base de la conciencia .Esta construcción no se realiza desde la nada , ni solo<br />

con la ayuda de unas variantes funcionales que garanticen los equilibrios del<br />

sistema cuando se produce un conflicto.<br />

Con esto se pretende poner de manifiesto esas sensibilidad del niño hacia el<br />

contexto (personas e imput) y también se pretende mostrar como dicha<br />

sensibilidad se traduce en el lenguaje. Y a partir de estas pretendidas<br />

evidencias se podrán hacer algunos comentarios respecto del papel del<br />

entorno en el desarrollo del lenguaje. Estos comentarios serán tanto mas<br />

importantes cuanto mas se considere al lenguaje como objeto de la pedagogía<br />

y vehículo de acceso a la integración en la cultura.<br />

5.2Interacciones verbales adulto-niño<br />

5.2.1Habla materna y paterna<br />

Las madres tienen unos procedimientos educativos implícitos<br />

«colocándose a la altura del niño», usando con él una lengua menos compleja<br />

que la empleada con adultos. A esto llama Wyatt la «regresión positiva». Se ha<br />

observado desde largo tiempo que los adultos que se dirigen a niños usaban<br />

una lengua particular, que se ha llamado el lenguaje bebé (baby talk): no se<br />

trata sólo de una versión simplificada de la lengua adulta, sino de un<br />

subsistema que presenta características propias. Se ha discutido mucho sobre<br />

su alcance educativo, y los autores más influyentes lo han condenado bajo el

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!