18.06.2013 Views

mayo de 2004 - Ramona

mayo de 2004 - Ramona

mayo de 2004 - Ramona

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

40.qxd 8/12/<strong>2004</strong> 10:11 AM Page 60<br />

PAGINA 60 | HOMENAJES Y ARTE CORREO<br />

Los últimos<br />

¡y los primeros!<br />

Recordatorio emotivo<br />

Por Horacio Zavala<br />

Mi amistad con Edgardo-Antonio Vigo<br />

comienza a principios <strong>de</strong> los '70, al año<br />

siguiente <strong>de</strong> la Expo / Internacional <strong>de</strong><br />

la Novísima Poesía / 69 que él organizó en el<br />

Instituto Torcuato Di Tella.<br />

Teníamos eda<strong>de</strong>s diferentes: Edgardo 42 años<br />

y yo 27. También la orientación <strong>de</strong> nuestras<br />

respectivas obras era diferente, pero ambas<br />

tendían a la investigación y experimentación:<br />

admiradores <strong>de</strong> Marcel Duchamp, ninguno <strong>de</strong><br />

los dos toleraba las convenciones heredadas ni<br />

la solemnidad que las acompaña. Si fuera necesario<br />

clasificar (no lo es), él era un artista que<br />

habitaba la poesía visual y la sonora, mientras<br />

que yo el minimalismo y el conceptualismo. Él<br />

armaba cajas y objetos poéticos, diseñaba textos,<br />

editaba Diagonal Cero y Exágono (sin hache),<br />

realizaba performances en la soledad <strong>de</strong><br />

Punta Lara y señalamientos en La Plata. Yo<br />

manipulaba cartas geográficas, exhibía botellas,<br />

dibujaba cárceles flotantes y escribía textos<br />

teóricos en Buenos Aires.<br />

Ambos también participábamos en dos activida<strong>de</strong>s<br />

simultáneas. Integrábamos el Grupo <strong>de</strong><br />

los 13 <strong>de</strong>l CAYC (Centro <strong>de</strong> arte y comunicación)<br />

y formábamos parte <strong>de</strong> un movimiento internacional<br />

<strong>de</strong>cididamente un<strong>de</strong>rground, <strong>de</strong>nominado<br />

Mail Art (1).<br />

En 1974 jugamos con la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> organizar una<br />

exposición <strong>de</strong> Mail Art. Comenzamos a discutir<br />

la coherencia <strong>de</strong>l proyecto. Realizarlo significaba<br />

alterar la esencia <strong>de</strong> obras que provenían <strong>de</strong> la<br />

circulación y comunicación marginales. No<br />

queríamos que la contemplación estética las<br />

petrificara. Pero, por otro lado, nos interesaba<br />

diseminar la información que pasaba por nuestras<br />

manos a diario. La práctica <strong>de</strong>l Mail Art,<br />

basada en la <strong>de</strong>scentralización, ya comenzaba<br />

a ser institucionalizada por sus mismos creadores<br />

(2).<br />

Con estas inquietu<strong>de</strong>s contradictorias, le conté<br />

nuestro proyecto a Álvaro Castagnino, director<br />

<strong>de</strong> la Galería Arte Nuevo. La i<strong>de</strong>a le interesó<br />

y nos propuso una fecha para la muestra<br />

en 1975.<br />

Ante esta inminencia, y dado que no queríamos<br />

“traicionar” <strong>de</strong>masiado los “principios” <strong>de</strong>l Mail<br />

Art, <strong>de</strong>cidimos “<strong>de</strong>sviarlos” levemente: el título<br />

<strong>de</strong> la exposición <strong>de</strong>bía señalar que se trataba<br />

<strong>de</strong> una interrupción simbólica <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo<br />

continuo <strong>de</strong>l Mail Art, “arte a distancia”, según<br />

una bella expresión <strong>de</strong>l crítico Jean-Marc Poinsot.<br />

Por lo tanto, Edgardo-Antonio Vigo y yo <strong>de</strong>nominamos<br />

Última exposicion <strong>de</strong> arte correo (3) a<br />

la primera exposición <strong>de</strong> arte correo en la Argentina,<br />

y según me han dicho, en Latinoamérica.<br />

Sólo raras veces los últimos son los primeros.<br />

NOTAS:<br />

1)<br />

La traducción al castellano <strong>de</strong> la expresión inglesa<br />

Mail Art, no era, evi<strong>de</strong>ntemente “arte por<br />

correo”, pues el correo mismo alteraba la naturaleza<br />

<strong>de</strong> la obra enviada. Descartamos “arte<br />

postal”, pues se aproximaba <strong>de</strong>masiado a la filatelia.<br />

Finalmente elegimos “arte correo”. En<br />

inglés, Mail Art tiene un sinónimo, Correspon<strong>de</strong>nce<br />

Art, que el artista Ray Johnson cambió,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!