18.06.2013 Views

mayo de 2004 - Ramona

mayo de 2004 - Ramona

mayo de 2004 - Ramona

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

40.qxd 8/12/<strong>2004</strong> 10:11 AM Page 67<br />

nente mutación. Esta contribución en un mundo<br />

como el que nos ha tocado vivir es individual.<br />

Pero el hombre no vive solo. Es un hombre<br />

condicionado. Así es, quiérase o no que el<br />

impresionismo y el cubismo se dieron en Francia,<br />

como hechos creadores, y no en otro país,<br />

y que el Pop Art es un producto norteamericano.<br />

Pero si por asco a la palabra nacional se<br />

quiere cambiar el término “supuesto nacional<br />

<strong>de</strong>l artista”, por “supuesto <strong>de</strong> contexto inmediato”,<br />

no tengo inconveniente.<br />

Por una razón <strong>de</strong> contexto y <strong>de</strong> lógica histórica<br />

allí don<strong>de</strong> se dio el romanticismo se dio el realismo<br />

(ese particular realismo francés <strong>de</strong>l siglo<br />

pasado), se dio el impresionismo, se dio Cézanne<br />

y se dio el cubismo. Los artistas <strong>de</strong> otros<br />

contextos, entre tanto, observaban esto y se<br />

influían. Estaban fuera <strong>de</strong> ese gran discurso <strong>de</strong>l<br />

arte. Todavía no tenían la palabra. El Pop Art es<br />

una manifestación <strong>de</strong> que este lógico <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong> la evolución <strong>de</strong>l arte europeo, en especial<br />

francés, se ha quebrado. Ahora pue<strong>de</strong>n entrar<br />

a jugar nuevos enfoques, nuevas lógicas. El<br />

Pop Art, sin duda alguna, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l proceso<br />

europeo es alógico, y, sin embargo, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un<br />

punto <strong>de</strong> vista absoluto sólo en este momento<br />

<strong>de</strong>l proceso creador podía gestarse. Pero otro<br />

lugar que no fuera Europa, tenía que ser la cuna.<br />

En la formación <strong>de</strong> estos nuevos enfoques es<br />

importantísimo la ubicación geográfica <strong>de</strong>l artista,<br />

el punto don<strong>de</strong> está colocado. Los nuevos<br />

puntos <strong>de</strong> vista siempre son frutos <strong>de</strong><br />

cambios <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as y diálogos anteriores, y, sobre<br />

todo, <strong>de</strong> la formación <strong>de</strong> un lenguaje especial<br />

entre diferentes artistas. Así se hacen los<br />

movimientos. Estos son, y no los artistas individuales,<br />

los que realmente entran a jugar en el<br />

proceso creador. El artista individualmente representa<br />

un modo particular <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

un impulso colectivo. Por esto cada obra es un<br />

hecho social e individual, al mismo tiempo.<br />

¿La formación <strong>de</strong> un lenguaje común, <strong>de</strong> puntos<br />

comunes, en un <strong>de</strong>terminado lugar, no es,<br />

acaso, el origen <strong>de</strong> las naciones? Es así también,<br />

el origen <strong>de</strong>l rostro <strong>de</strong> las naciones. Un<br />

DOSSIER HISTÓRICO | PAGINA 67<br />

contexto ayuda a la formación <strong>de</strong> ese lenguaje<br />

común y este lenguaje común hace en consecuencia<br />

su rostro.<br />

Segundo. La oposición entre arte <strong>de</strong> vanguardia<br />

internacional y arte auténtico nuestro es<br />

una oposición absurda por imposible, dado<br />

que trata <strong>de</strong> oponer cuestiones <strong>de</strong> distinto nivel.<br />

Se trata <strong>de</strong> oponer una verdad <strong>de</strong>l arte en<br />

relación al tiempo a otra en relación al espacio,<br />

cuando es un hecho real que el artista está<br />

emplazado en tiempo y lugar.<br />

Sin embargo, esta oposición es muy común en<br />

países jóvenes como el nuestro que tratan <strong>de</strong><br />

buscar su propia personalidad. En la medida<br />

que no la tienen formada, sienten más nostalgia<br />

<strong>de</strong> no tenerla y amor por los que la tienen.<br />

Y entonces, parejamente, a su crisis adolescente,<br />

surgen dos posibilida<strong>de</strong>s: se plantea la<br />

necesidad <strong>de</strong> un arte nacional para afirmar su<br />

personalidad o por el contrario, se i<strong>de</strong>ntifica<br />

con todas las gran<strong>de</strong>s potencias culturales en<br />

elaboración <strong>de</strong> un arte sin fronteras en la que<br />

prima el espíritu humano y la actitud individual.<br />

Para muchos, nuestro <strong>de</strong>fecto es la internacionalidad,<br />

la dilución en el no ser nuestro, la permanente<br />

nostalgia (esa distancia consigo mismo)<br />

<strong>de</strong> lo que se hace afuera, en los gran<strong>de</strong>s<br />

centros culturales. Esta nostalgia es la que nos<br />

lleva a reproducir como monos -dicen- lo que<br />

se hace en otros contextos sociales. En este<br />

sentido citan a las revistas internacionales <strong>de</strong><br />

arte como sinónimos <strong>de</strong> enemigo público número<br />

1 ya que convierten a todos los artistas<br />

en gran<strong>de</strong>s simios.<br />

Para otros nuestro <strong>de</strong>fecto es el provincianismo,<br />

el querer recluirnos en nosotros mismos,<br />

cuando es un hecho que la cultura occi<strong>de</strong>ntal<br />

nos envuelve a todos. Lo importante para éstos<br />

es estar al día, vivir a un ritmo internacional, estar<br />

en el proceso <strong>de</strong> creación <strong>de</strong> las cosas que<br />

se realiza en la tierra. No existe nuestra tierra,<br />

sino la tierra; no existe nuestro hombre, sino el<br />

hombre.<br />

Actitud vanguardista versus actitud nacionalista,<br />

o si se quiere, haciendo caso a los nombres

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!