18.06.2013 Views

mayo de 2004 - Ramona

mayo de 2004 - Ramona

mayo de 2004 - Ramona

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

40.qxd 8/12/<strong>2004</strong> 10:11 AM Page 68<br />

PAGINA 68 | DOSSIER HISTÓRICO<br />

<strong>de</strong>spectivos que se ponen unos y otros en su<br />

oposición, actitud snob extranjerizante versus<br />

actitud folklórica.<br />

Polarizadas así las cosas, si uno habla <strong>de</strong> que<br />

el artista está en relación con su medio y <strong>de</strong>terminado<br />

por éste, inmediatamente es clasificado<br />

como nacionalista; si uno dice en cambio que<br />

<strong>de</strong>bemos entrar en el proceso creador <strong>de</strong>l arte<br />

mundial se nos toma como extranjerizantes.<br />

Vivir un proceso cultural resulta, entonces, <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

una <strong>de</strong>terminada perspectiva, ante todo, información,<br />

mucha información, tener las puertas<br />

abiertas al mundo. Hablar en francés, hablar<br />

en inglés, pintar en francés, pintar, ahora,<br />

en americano, pero americano <strong>de</strong> USA.<br />

Se supone una cultura heredada y no una por<br />

hacer. Nosotros estamos emplazados <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong>l mundo occi<strong>de</strong>ntal y la tradición occi<strong>de</strong>ntal<br />

es la nuestra. Europa es la rectora <strong>de</strong> nuestro<br />

mundo occi<strong>de</strong>ntal. En cierto modo nosotros<br />

somos Europa, se razona. Este argumento se<br />

solidifica todavía con el hecho <strong>de</strong> que nuestro<br />

país es fundamentalmente un país inmigratorio.<br />

Con todos estos razonamientos, muy ciertos,<br />

resulta tristemente que somos europeos fuera<br />

<strong>de</strong> contexto y sudamericanos que no llegamos<br />

a serlo y que queriendo vivir al día vivimos al<br />

día siguiente <strong>de</strong> los que viven al día. Nosotros<br />

no <strong>de</strong>terminamos nuestros días culturales sino<br />

que éstos están <strong>de</strong>terminados. Para nosotros,<br />

vivir al día es, en el mejor <strong>de</strong> los casos, vivir un<br />

día <strong>de</strong>spués. Es así que la gran parte <strong>de</strong> nuestros<br />

artistas se notifican <strong>de</strong> un movimiento y se<br />

ponen a hacerlo en réplica, a canalizar sus<br />

mundos particulares <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> una forma <strong>de</strong><br />

expresión en el mismo momento que ésta finaliza<br />

su formulación teórica en el campo internacional,<br />

o sea, en el mismo momento en que entra<br />

a ser pasado.<br />

En frente se hallan quienes <strong>de</strong>fien<strong>de</strong>n nuestras<br />

tradiciones y miran hacia el país en torno, a su<br />

realidad. Postura muy cierta y muy necesaria<br />

pero que finaliza cambiando París por gaucho en<br />

una tonta imagen <strong>de</strong> almanaque o en una ingenua<br />

i<strong>de</strong>alización <strong>de</strong>l indígena, aquí en Buenos<br />

Aires, don<strong>de</strong> no existen o en una apelación<br />

sentimental a la problemática <strong>de</strong> la miseria o<br />

<strong>de</strong> la lucha <strong>de</strong> las masas.<br />

El artista no testimonia así otra cosa que el<br />

sub<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> su contexto, el sub<strong>de</strong>sarrollo<br />

económico y social con un lenguaje vivo testimonio<br />

<strong>de</strong>l sub<strong>de</strong>sarrollo cultural, <strong>de</strong> mala aca<strong>de</strong>mia<br />

o <strong>de</strong> tonta estilización. No siguen a lo<br />

europeo pero aplican una visión elaborada<br />

también allí, salvo que hace mucho, a una temática<br />

localista. Aún en el caso <strong>de</strong> que se elabore<br />

una imagen <strong>de</strong> cierta autenticidad y fuerza es<br />

una imagen que no sirve a la necesidad <strong>de</strong>l<br />

proceso cultural nuestro, ya que éste no <strong>de</strong>be<br />

ser otra cosa que una posibilidad en <strong>de</strong>sarrollo.<br />

No se pue<strong>de</strong> cambiar una imagen estereotipada<br />

por el <strong>de</strong>venir mismo <strong>de</strong> la búsqueda artística.<br />

¿Para qué nos sirve una imagen <strong>de</strong> algo<br />

nuestro, cierta o no, pero que está al margen<br />

<strong>de</strong>l proceso cultural y sin perspectivas?<br />

Porque no será una imagen <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> lo que<br />

comúnmente se entien<strong>de</strong> por tal la que nos<br />

ubique <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un proceso cultural. No será<br />

tampoco un amaneramiento ni una pequeña<br />

variante <strong>de</strong> las formas <strong>de</strong> ver conocidas. Una<br />

imagen no es más que una pequeña variante si<br />

por imagen se entien<strong>de</strong> una proyección particular,<br />

una esquematización <strong>de</strong> algo genérico.<br />

No. Las únicas reales imágenes son las que<br />

nos revelan algo nuevo, y esto nuevo no es una<br />

visión <strong>de</strong> lo folklórico, sino, en todo caso, una<br />

folklórica visión <strong>de</strong>l mundo.<br />

Pero aclaro. No se trata <strong>de</strong> buscar una folklórica<br />

visión <strong>de</strong>l mundo sino la posibilidad <strong>de</strong> una<br />

revelación nueva.<br />

Detrás <strong>de</strong> esta polarización, actitud nacional<br />

versus actitud <strong>de</strong> vanguardia, existe el hecho<br />

cierto, ya indicado, <strong>de</strong> que el artista está emplazado<br />

en un lugar y vive en un tiempo. Vive el<br />

tiempo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su lugar y el lugar <strong>de</strong> acuerdo<br />

con su tiempo. A veces polemiza con su lugar<br />

teniendo en cuenta a su tiempo, y, otras, a su<br />

tiempo teniendo en cuenta la <strong>de</strong>terminante <strong>de</strong><br />

su lugar. Extremar en dos actitu<strong>de</strong>s opuestas al<br />

tiempo y al lugar no tiene sentido. Vivimos divi

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!