08.01.2014 Views

Directrices OIMT/UICN para la conservación y utilización sostenible ...

Directrices OIMT/UICN para la conservación y utilización sostenible ...

Directrices OIMT/UICN para la conservación y utilización sostenible ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

DIRECTRICES <strong>OIMT</strong>/<strong>UICN</strong> PARA LA CONSERVACIÓN Y UTILIZACIÓN SOSTENIBLE DE LA BIODIVERSIDAD EN LOS BOSQUES TROPICALES PRODUCTORES DE MADERA<br />

Anexo III La biodiversidad de los bosques de<br />

producción de Indonesia<br />

89<br />

El componente central de <strong>la</strong> Estrategia y P<strong>la</strong>n de Acción de Biodiversidad adoptados en Indonesia en<br />

2003 es un sistema de 315 áreas protegidas que cubren una extensión de 22,6 millones de hectáreas.<br />

Si bien <strong>la</strong>s directrices originales de <strong>la</strong> <strong>OIMT</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> <strong>conservación</strong> de <strong>la</strong> biodiversidad en los bosques<br />

tropicales de producción se tradujeron al bahasa indonesio, aparentemente sólo se realizaron<br />

esfuerzos esporádicos <strong>para</strong> aplicar<strong>la</strong>s sobre el terreno. Sin embargo, <strong>la</strong> legis<strong>la</strong>ción forestal de Indonesia<br />

exige a los concesionarios que reserven, por lo menos, 300 hectáreas de sus concesiones <strong>para</strong> <strong>la</strong> protección<br />

de <strong>la</strong> flora y <strong>la</strong> fauna. Existen criterios que se deben seguir <strong>para</strong> asegurar que estas reservas estén<br />

situadas en zonas de alto valor <strong>para</strong> <strong>la</strong> <strong>conservación</strong>. En el caso de <strong>la</strong>s p<strong>la</strong>ntaciones forestales, <strong>la</strong>s<br />

empresas están obligadas a retener el 10% de su área de concesión como bosque natural. Estas reg<strong>la</strong>s<br />

no siempre son respetadas estrictamente, pero APRIL, un concesionario de <strong>la</strong> provincia de Riau en<br />

Sumatra, es uno de los ejemplos más exitosos.<br />

Con <strong>la</strong> excepción de algunas zonas de protección de Java, que son visitadas por un gran número de<br />

turistas indonesios, <strong>la</strong> mayoría de <strong>la</strong>s áreas protegidas del país están descuidadas. Los últimos estudios<br />

realizados sugieren que <strong>la</strong>s de Borneo están perdiendo su cobertura boscosa más rápidamente que<br />

los bosques de producción, muchos de los cuales han recibido importantes inversiones <strong>para</strong> <strong>la</strong><br />

aplicación de técnicas de extracción de impacto reducido y <strong>la</strong> protección del bosque <strong>para</strong> futuros<br />

ciclos de aprovechamiento.<br />

Se han realizado estudios de <strong>la</strong> biodiversidad y se tomaron un número limitado de medidas de <strong>conservación</strong><br />

en varias concesiones de explotación forestal selectiva. Uno de los mejores ejemplos es el del bosque<br />

de investigación de Bulungan, en Kalimantan Oriental, con una extensión de 321.000 hectáreas.<br />

Desde 1995, esta área ha sido objeto de un esfuerzo de co<strong>la</strong>boración entre el CIFOR, <strong>la</strong> <strong>OIMT</strong> y <strong>la</strong><br />

dirección de investigación del Ministerio de Bosques de Indonesia, en el que también han participado<br />

los científicos de <strong>la</strong> Sociedad de Conservación de Vida Silvestre, el organismo de investigación LIPI<br />

y el Programa del Hombre y <strong>la</strong> Biosfera de <strong>la</strong> Organización de <strong>la</strong>s Naciones Unidas <strong>para</strong> <strong>la</strong> Educación,<br />

<strong>la</strong> Ciencia y <strong>la</strong> Cultura. A principios de los años noventa, se realizaron extensos estudios básicos sobre<br />

<strong>la</strong> biodiversidad, especialmente aves y mamíferos. Se aplicaron técnicas de extracción de impacto reducido,<br />

pero resultó difícil medir sus beneficios <strong>para</strong> <strong>la</strong> biodiversidad. Las especies en cuestión son tan difíciles<br />

de inventariar, que, salvo algunas excepciones, se detectó un impacto limitado tanto de <strong>la</strong>s operaciones<br />

de extracción de impacto reducido como de los métodos convencionales de extracción. Las excepciones<br />

fueron unas pocas especies que prefieren <strong>la</strong>s cimas de montaña como <strong>la</strong> palmera de sagú, que constituye<br />

una fuente de hidratos de carbono <strong>para</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción local, y <strong>la</strong> valiosa especie maderable Agathis borneensis,<br />

afectada por los caminos de <strong>la</strong> explotación forestal situados a lo <strong>la</strong>rgo de cadenas montañosas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!