13.02.2014 Views

La Amazonía Boliviana y los Objetivos de ... - Fundación AVINA

La Amazonía Boliviana y los Objetivos de ... - Fundación AVINA

La Amazonía Boliviana y los Objetivos de ... - Fundación AVINA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

14<br />

OBJETIVO 1: ERRADICAR LA POBREZA EXTREMA Y EL HAMBRE<br />

Los indicadores convencionales <strong>de</strong> pobreza son limitados para medir el<br />

bienestar <strong>de</strong> las familias <strong>de</strong>l bosque<br />

<strong>La</strong> economía <strong>de</strong> gran parte <strong>de</strong> la Amazonía boliviana es prioritariamente <strong>de</strong> consumo. Los<br />

indicadores oficiales pue<strong>de</strong>n resultar insuficientes para reflejar las condiciones <strong>de</strong> vida y el<br />

bienestar <strong>de</strong> la población que habita en la Amazonía. <strong>La</strong> región amazónica boliviana, conocida<br />

por su riqueza natural y cultural, alberga a poblaciones rurales cuya economía familiar recibe el<br />

aporte <strong>de</strong> la fauna y flora silvestres. <strong>La</strong>s familias que habitan en estas regiones "reciben un subsidio<br />

económico <strong>de</strong>l bosque, aunque este no está reconocido en la economía formal. Este subsidio<br />

evita que exista una pobreza aguda, porque la gente no sufre <strong>de</strong>snutrición, aunque no tenga<br />

posibilida<strong>de</strong>s para comprar proteínas (…)" (Townsend, 2002). El PNUD, también afirma en su<br />

informe sobre la economía <strong>de</strong>l norte amazónico, que "(…) la población rural extrae <strong>de</strong>l bosque<br />

prácticamente todo lo que requiere para subsistir: alimentos (frutas, caza, tubércu<strong>los</strong>, palmito,<br />

etc.) medicinas y otros materiales (horcones, hojas para el techo, leña, ma<strong>de</strong>ra) (…)" (PNUD,<br />

2003:63).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!