13.02.2014 Views

La Amazonía Boliviana y los Objetivos de ... - Fundación AVINA

La Amazonía Boliviana y los Objetivos de ... - Fundación AVINA

La Amazonía Boliviana y los Objetivos de ... - Fundación AVINA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

66<br />

SECCIÓN ESPECIAL: PUEBLOS INDÍGENAS Y OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO<br />

Sección especial<br />

Pueb<strong>los</strong> indígenas y <strong>Objetivos</strong><br />

<strong>de</strong> Desarrollo <strong>de</strong>l Milenio<br />

Por Jorge Manuel Salgado<br />

<strong>La</strong> Constitución boliviana <strong>de</strong> 2009 fue la<br />

culminación <strong>de</strong> un proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>mandas y<br />

movilizaciones <strong>de</strong> <strong>los</strong> pueb<strong>los</strong> indígenas <strong>de</strong> Bolivia<br />

por conseguir el reconocimiento <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>rechos<br />

territoriales, culturales, sociales y económicos. Este<br />

camino fue iniciado en <strong>los</strong> años ochenta y constituyó<br />

la culminación <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> visibilización frente<br />

a la sociedad boliviana y la confirmación <strong>de</strong> la<br />

existencia <strong>de</strong> las <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong> <strong>los</strong> pueb<strong>los</strong> indígenas.<br />

Sin embargo, pese al reconocimiento <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>de</strong>rechos<br />

<strong>de</strong> <strong>los</strong> pueb<strong>los</strong> indígenas, en la práctica, el acceso<br />

a <strong>los</strong> <strong>de</strong>rechos insertados en la Constitución e<br />

inspirados por la <strong>de</strong>claración <strong>de</strong>l milenio no existe<br />

un efectivo cumplimiento en la realidad. En este<br />

capítulo se analizará la situación <strong>de</strong> <strong>los</strong> pueb<strong>los</strong><br />

indígenas en relación a <strong>los</strong> objetivos <strong>de</strong>l milenio<br />

pese a la inexistencia <strong>de</strong> datos para la verificación<br />

<strong>de</strong> <strong>los</strong> indicadores; por esta razón se analizan<br />

aspectos en mayor medida cualitativos que ayu<strong>de</strong>n<br />

a compren<strong>de</strong>r <strong>los</strong> procesos <strong>de</strong> <strong>los</strong> pueb<strong>los</strong> indígenas<br />

amazónicos.<br />

Los pueb<strong>los</strong> indígenas <strong>de</strong> la Amazonía tuvieron<br />

un <strong>de</strong>sarrollo histórico marcado por tres hechos:<br />

las misiones jesuíticas-franciscanas (sig<strong>los</strong> XVII-<br />

XIX), el establecimiento <strong>de</strong> las haciendas gana<strong>de</strong>ras<br />

(Siglo XIX-XX) y <strong>los</strong> auges económicos <strong>de</strong> la quina<br />

y goma (siglo XIX-XX). En el primero, las misiones,<br />

significaron en cierta medida la conservación <strong>de</strong><br />

las áreas territoriales, si bien produjeron<br />

transformaciones culturales por medio <strong>de</strong> procesos<br />

<strong>de</strong> etno-génesis (creación <strong>de</strong> nuevas culturas o<br />

pueb<strong>los</strong> a partir <strong>de</strong> <strong>los</strong> diferentes grupos reunidos<br />

en las misiones). <strong>La</strong> segunda, las haciendas<br />

gana<strong>de</strong>ras, don<strong>de</strong> fueron incluidos una parte <strong>de</strong><br />

<strong>los</strong> pueb<strong>los</strong> indígenas como peones adscritos a la<br />

tierra (se compraban y vendían junto con la<br />

propiedad). Y el tercero (quina-goma) significó la<br />

<strong>de</strong>saparición <strong>de</strong> algunos pueb<strong>los</strong>, el traslado masivo<br />

<strong>de</strong> indígenas al norte amazónico, la pérdida <strong>de</strong>l<br />

acceso a su forma <strong>de</strong> vida (territorio) por su inclusión<br />

en las barracas gomeras y por lo tanto una acentuada<br />

pérdida <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad indígena. Algunos pueb<strong>los</strong><br />

indígenas no ingresaron ni a las misiones, y pudieron<br />

escapar <strong>de</strong> haciendas y barracas gomeras<br />

refugiándose en lugares inaccesibles <strong>de</strong> la selva<br />

(Tsimanes, Pacahuaras, Chacobos, Moré, Araonas,<br />

Sirionó etc.) pero más tar<strong>de</strong> fueron reunidos por<br />

misiones evangélicas a partir <strong>de</strong> <strong>los</strong> años cincuenta<br />

<strong>de</strong>l siglo XX. Sólo <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la Reforma Agraria<br />

<strong>de</strong> 1953 <strong>los</strong> pueb<strong>los</strong> indígenas <strong>de</strong> la región pudieron<br />

salir <strong>de</strong> las haciendas gana<strong>de</strong>ras y <strong>de</strong> las barracas<br />

gomeras y conformar comunida<strong>de</strong>s in<strong>de</strong>pendientes.<br />

Al interior <strong>de</strong> la Amazonía boliviana se pue<strong>de</strong>n<br />

encontrar varias sub-regiones que tienen diferentes<br />

condiciones ecológicas y culturales. Existe una gran<br />

diversidad cultural entre <strong>los</strong> pueb<strong>los</strong> indígenas <strong>de</strong><br />

esta región. En gran medida la situación actual se<br />

<strong>de</strong>be, por ejemplo, a su inclusión en las misiones<br />

jesuíticas o franciscanas. Se pue<strong>de</strong>n encontrar tres<br />

sub-regiones diferenciadas: Pie<strong>de</strong>monte andino,<br />

norte amazónico y llanuras benianas. El pie<strong>de</strong>monte<br />

andino compren<strong>de</strong> <strong>los</strong> tramos altos <strong>de</strong> <strong>los</strong> ríos<br />

amazónicos (Mamoré y Beni), las últimas<br />

estribaciones <strong>de</strong> <strong>los</strong> an<strong>de</strong>s y las primera llanuras<br />

amazónicas; en esta sub-región viven <strong>los</strong> pueb<strong>los</strong><br />

indígenas Moseten, Tsiman, Leco, Tacana, Yuracaré,<br />

que fueron integrados en su mayoría en las misiones<br />

franciscanas. Es una región <strong>de</strong> contacto con <strong>los</strong><br />

pueb<strong>los</strong> originarios <strong>de</strong> tierras altas y en la actualidad<br />

comparten la región con colonos quechuas y<br />

aimaras. <strong>La</strong>s llanuras benianas alternan zonas <strong>de</strong><br />

pampas naturales y manchas <strong>de</strong> selva (islas <strong>de</strong><br />

monte), a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> <strong>los</strong> bosques <strong>de</strong> galería en las<br />

orillas <strong>de</strong> <strong>los</strong> ríos; estos pueb<strong>los</strong> indígenas<br />

conformaron las misiones jesuíticas: Mojeño<br />

Ignaciano y Trinitario, Movimas, Cayubabas,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!