13.02.2014 Views

La Amazonía Boliviana y los Objetivos de ... - Fundación AVINA

La Amazonía Boliviana y los Objetivos de ... - Fundación AVINA

La Amazonía Boliviana y los Objetivos de ... - Fundación AVINA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

34<br />

OBJETIVO 4: REDUCIR LA MORTALIDAD DE NIÑOS MENORES DE CINCO AÑOS<br />

A nivel <strong>de</strong>partamental se percibe una ten<strong>de</strong>ncia<br />

a mejorar la cobertura, salvo en la región amazónica<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Cochabamba. Pando tiene la<br />

tasa más alta y el crecimiento en la cobertura más<br />

sobresaliente; <strong>de</strong> 59,4% el año 2002 a 90,9 el 2009.<br />

<strong>La</strong>s coberturas más bajas están en la región<br />

amazónica <strong>de</strong> Cochabamba con 69,5% y 80,6%<br />

en Santa Cruz.<br />

Índice <strong>de</strong> Desarrollo <strong>de</strong> la Infancia (IDI) 22<br />

El índice <strong>de</strong> Desarrollo <strong>de</strong> la Infancia (IDI) evalúa la situación <strong>de</strong> niños comprendidos entre 0<br />

y 5 años <strong>de</strong> edad, respecto a ámbitos como la salud, la educación y la pobreza. Este índice está<br />

compuesto por cuatro indicadores. 23 Uno <strong>de</strong> estos indicadores es situación y acceso a <strong>los</strong> servicios<br />

<strong>de</strong> salud que resulta <strong>de</strong> la evaluación <strong>de</strong> las siguientes condiciones:<br />

• Cobertura total <strong>de</strong> partos atendidos institucionalmente,<br />

• Tasa <strong>de</strong> mortalidad <strong>de</strong> la niñez,<br />

• Cobertura <strong>de</strong> vacuna pentavalente (3ra dosis) a menores <strong>de</strong> un año,<br />

• Desnutrición crónica en menores <strong>de</strong> 5 años (talla/edad), y<br />

• Promedio <strong>de</strong> consultas médicas repetidas<br />

Los valores más altos <strong>de</strong>l Índice <strong>de</strong> Desarrollo <strong>de</strong> la Infacia (iguales o cercanos a 1) reflejan mayor<br />

cumplimiento <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos, es <strong>de</strong>cir un mayor acceso a servicios (educación, salud y saneamiento<br />

básico y a una mayor calidad <strong>de</strong> vivienda). Si en cambio el índice se aproxima a cero, el grado<br />

<strong>de</strong> cumplimiento <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos será <strong>de</strong>ficiente expresando la vulneración <strong>de</strong> <strong>los</strong> mismos. <strong>La</strong><br />

evaluación se establece en cuatro rangos; bajo (entre 0,000 y 0,323), medio bajo (entre 0,324 y<br />

0,441), medio alto (entre 0,442 y 0,599) y alto (entre 0,6000 y 1,000).<br />

De acuerdo a esta lectura, el grado <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo en la infancia en la región amazónica es medio<br />

alto en (0,449) aunque más baja que Bolivia (0,591). A nivel <strong>de</strong>partamental, Beni y Santa Cruz<br />

están en el mismo nivel con un índice más alto que <strong>de</strong> la Amazonía (0,474 y 0,534). Cochabamba,<br />

<strong>La</strong> Paz y Pando están con un índice medio bajo (0,408 a 0,418).<br />

Gráfico 22: Índice <strong>de</strong> Desarrollo <strong>de</strong> la Infancia año 2005<br />

Indice <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la infancia<br />

0,60<br />

0,50<br />

0,40<br />

0,30<br />

0,20<br />

0,47<br />

0,41 0,42 0,41<br />

0,53<br />

0,45<br />

0,59<br />

0,10<br />

0,00<br />

Bn Cbba LP Pd SC Amazonía Bolivia<br />

Fuente: Base <strong>de</strong> datos UDAPE, 2010b<br />

22 El IDI, es un subíndice <strong>de</strong>l Índice Municipal <strong>de</strong> Desarrollo <strong>de</strong> la Infancia Niñez y Adolescencia (IDINA) que permite analizar el cumplimiento <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> niños,<br />

niñas y adolescentes bolivianos a partir <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong> indicadores sectoriales relevantes en <strong>los</strong> ámbitos <strong>de</strong>: educación, salud, habilidad y capacidad económica <strong>de</strong><br />

<strong>los</strong> hogares. Este índice diferencia tres grupos <strong>de</strong> subíndices que lo componen: IDI <strong>de</strong> la infancia, IDN <strong>de</strong> la niñez e IDA <strong>de</strong> la adolescencia. (UDAPE-UNICEF, 2005)<br />

23 Los cuatro indicadores son: situación y acceso a <strong>los</strong> servicios <strong>de</strong> salud, condiciones <strong>de</strong> acceso y permanencia en el sistema educativo, condiciones <strong>de</strong> habitabilidad<br />

y capacidad económica <strong>de</strong>l hogar.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!