13.02.2014 Views

La Amazonía Boliviana y los Objetivos de ... - Fundación AVINA

La Amazonía Boliviana y los Objetivos de ... - Fundación AVINA

La Amazonía Boliviana y los Objetivos de ... - Fundación AVINA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

OBJETIVO 5: MEJORAR LA SALUD MATERNA 41<br />

Cuadro 5: Porcentaje <strong>de</strong> embarazos llegados término, y abortos registrados años 2007 y 2010<br />

Área Embarazo Abortos<br />

2007 2010 2007 2010<br />

Beni 85% 85% 15% 15%<br />

Cochabamba 88% 88% 12% 12%<br />

<strong>La</strong> Paz 89% 89% 11% 11%<br />

Pando 83% 83% 17% 17%<br />

Santa Cruz 87% 86% 13% 14%<br />

Amazonía 86% 86% 14% 14%<br />

Bolivia 87% 88% 13% 13%<br />

Fuente: Elaboración propia con datos <strong>de</strong> UDAPE, 2010b.<br />

<strong>La</strong> relación entre partos y abortos no provocados,<br />

nos muestra que en la Amazona este indicador se<br />

ha mantenido en 14%, sin mostrar ninguna<br />

disminución. Similar situación observamos a nivel<br />

nacional aunque con un porcentaje mínimamente<br />

más bajo, que está en torno al 13% 30 . A nivel<br />

<strong>de</strong>partamental la tasa más alta está en Pando con<br />

17% y la más baja en <strong>La</strong> Paz con 11%.<br />

Respecto a la tasa <strong>de</strong> fecundidad registrada entre<br />

1992 y 2001, po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>cir que la registrada en<br />

Fuente: Elaboración propia con datos <strong>de</strong> UDAPE, 2010b.<br />

la Amazonía es más alta que el promedio nacional.<br />

En la Amazonía apenas se ha reducido <strong>de</strong> 6,6 a 6,1<br />

hijos por mujer, mientras en Bolivia se redujo <strong>de</strong><br />

5,0 a 4,4 hijos por mujer. Los <strong>de</strong>partamentos <strong>de</strong><br />

Pando y Cochabamba tienen <strong>los</strong> promedios más<br />

altos, 6,6 y 6,4 hijos por mujer, respectivamente.<br />

Se <strong>de</strong>staca una ten<strong>de</strong>ncia hacia la disminución <strong>de</strong>l<br />

número <strong>de</strong> hijos en la región amazónica <strong>de</strong> Santa<br />

Cruz que reduce <strong>de</strong> 7,2 a 5,8 hijos por mujer.<br />

Cuadro 6: Tasa global <strong>de</strong> Fecundidad (número <strong>de</strong> hijos por mujer)<br />

Área 1992 2001<br />

Beni 6,9 5,9<br />

Cochabamba 6,1 6,4<br />

<strong>La</strong> Paz 5,8 5,7<br />

Pando 6,8 6,6<br />

Santa Cruz 7,2 5,8<br />

Amazonía 6,6 6,1<br />

Bolivia 5,0 4,4<br />

Bono Juana Azurduy 31<br />

El Bono Juana Azurduy fue creado el 3 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2009. El objetivo <strong>de</strong> este bono es efectivizar el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> acceso a la salud<br />

y disminuir <strong>los</strong> niveles <strong>de</strong> mortalidad materna e infantil y la <strong>de</strong>snutrición crónica <strong>de</strong> <strong>los</strong> niños y niñas menores <strong>de</strong> 2 años. <strong>La</strong>s<br />

beneficiarias <strong>de</strong> este bono, son todas las mujeres en etapa <strong>de</strong> gestación y <strong>los</strong> niños y niñas menores <strong>de</strong> 2 años que no tengan seguridad<br />

social <strong>de</strong> corto plazo.<br />

Se trata <strong>de</strong> un incentivo económico que "premia" a mujeres en situación <strong>de</strong> maternidad por cumplimiento <strong>de</strong> <strong>los</strong> controles<br />

prenatales, el parto asistido por el personal <strong>de</strong> salud, y por un control posnatal, dándoles un monto total <strong>de</strong> Bs 1.820 (U$ 260).<br />

Este monto es otorgado <strong>de</strong> manera paulatina y bajo cumplimiento <strong>de</strong> controles correspondientes. Se otorga Bs 320 por un control<br />

inicial (alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> U$ 45), Bs 50 (aproximadamente U$ 7) por cada control prenatal, completando cuatro. Cuando el parto<br />

es atendido por personal <strong>de</strong> salud y por un control postnatal reciben Bs 120 (alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 17 dólares).<br />

<strong>La</strong> implementación <strong>de</strong> este programa <strong>de</strong> salud preten<strong>de</strong> beneficiar anualmente alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> trescientas mil mujeres embarazadas<br />

y medio millón <strong>de</strong> niños y niñas menores <strong>de</strong> 2 años (UDAPE, 2010:60).<br />

El pago <strong>de</strong>l bono se viene implementando <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el 27 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 2009. En un año, hasta mayo <strong>de</strong> 2010, se beneficiaron<br />

630.208 mujeres.<br />

Fuente: Elaboración propia con datos <strong>de</strong>l Programa Bono Madre-Niña-Niño- Juana Azurduy <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Salud. UDAPE, 2010b.<br />

30 Es probable que el porcentaje <strong>de</strong> abortos sea mucho más alto, en tanto <strong>los</strong> registrados aquí correspon<strong>de</strong>n a cifras oficiales y que recibieron atención en centros <strong>de</strong><br />

salud.<br />

31 Con información <strong>de</strong> UDAPE, 2010b

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!