13.02.2014 Views

La Amazonía Boliviana y los Objetivos de ... - Fundación AVINA

La Amazonía Boliviana y los Objetivos de ... - Fundación AVINA

La Amazonía Boliviana y los Objetivos de ... - Fundación AVINA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

4<br />

LA AMAZONÍA BOLIVIANA Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO 2011<br />

<strong>La</strong> Amazonía <strong>de</strong>sempeña un rol vital en la<br />

regulación <strong>de</strong>l clima. Los bosques toman carbono<br />

<strong>de</strong> la atmósfera para producir oxígeno y es por esta<br />

función que la Amazonía va ganando un<br />

reconocimiento y valoración creciente a nivel<br />

mundial. Pero, también es creciente el interés<br />

mundial en el rol que <strong>de</strong>sempeña este ecosistema<br />

en la disponibilidad <strong>de</strong>l agua. A<strong>de</strong>más, este<br />

ecosistema proporciona recursos para la seguridad<br />

alimentaria <strong>de</strong> miles <strong>de</strong> personas que viven en él.<br />

Por estas características, en el presente informe<br />

estamos consi<strong>de</strong>rando el criterio biogeográfico para<br />

<strong>de</strong>finir la Amazonía boliviana. En consecuencia,<br />

para el presente documento nos referiremos a la<br />

amazonía biogeográfica <strong>de</strong> Bolivia como Amazonía<br />

boliviana.<br />

<strong>La</strong> Amazonía <strong>Boliviana</strong> cubre una superficie <strong>de</strong><br />

475.278 Km2, equivalentes al 43,3% <strong>de</strong> la superficie<br />

nacional, involucrando a cinco <strong>de</strong>partamentos:<br />

Pando, <strong>La</strong> Paz, Beni, Cochabamba y Santa Cruz.<br />

Está constituida por un mosaico <strong>de</strong> extensos bosques<br />

húmedos tropicales, sabanas <strong>de</strong> inundación, bosques<br />

semihúmedos <strong>de</strong> transición hacia el Cerrado y el<br />

Chaco y bosques subandinos, caracterizados por<br />

su elevada biodiversidad (RAISG, 2009) 2 .<br />

Un total <strong>de</strong> 88 municipios (Tabla 1) forman<br />

parte <strong>de</strong> la Amazonía boliviana. Según estimaciones<br />

<strong>de</strong>l INE para el 2010 la población total para estos<br />

municipios se calcula cercano a 1,6 millones <strong>de</strong><br />

habitantes, en tanto que en el todo el país se estima<br />

para 2010 una población <strong>de</strong> 10,8 millones <strong>de</strong><br />

habitantes, lo que significa que un 15% <strong>de</strong> la<br />

población boliviana vive en esta región.<br />

<strong>La</strong> población <strong>de</strong> la Amazonía boliviana es<br />

predominantemente rural. Para el 2010 se calcula<br />

que un 63% <strong>de</strong> la población vivía en el área rural<br />

mientras el 37% en el área urbana. A nivel nacional<br />

la proporción es inversa, la mayoría <strong>de</strong> la población,<br />

un 65%, es urbana y un 35% <strong>de</strong> la población es<br />

rural.<br />

Mientras que en Bolivia la <strong>de</strong>nsidad poblacional<br />

para 2010 es <strong>de</strong> 9,8 habitantes por Km2, en la<br />

Amazonía boliviana es <strong>de</strong> 3 habitantes por Km2<br />

(Tabla 2). Los municipios con mayor <strong>de</strong>nsidad<br />

poblacional en la Amazonía son <strong>los</strong> que<br />

correspon<strong>de</strong>n a las capitales <strong>de</strong>partamentales<br />

(Trinidad y Cobija) y <strong>los</strong> municipios que están<br />

cercanos al eje carretero <strong>La</strong> Paz-Cochabamba-Santa<br />

Cruz (Mapa 2 ).<br />

Cuadro 2: Superficie y población <strong>de</strong> <strong>los</strong> municipios que forman parte <strong>de</strong> la Amazonía boliviana<br />

Departamento Superficie² Nº Municipios Población Densidad<br />

Km 2 a 2010 (hab/km 2 )<br />

Beni 202.814 19 445.234 2,2<br />

Cochabamba 35.403 8 300.247 8,5<br />

<strong>La</strong> Paz 89.650 30 357.633 4,0<br />

Pando 63.967 15 81.160 1,3<br />

Santa Cruz 134.554 16 373.885 2,8<br />

Total 526.388 3 88 1.558.159 3,0<br />

FUENTES: Límites Municipales - Ministerio <strong>de</strong> Desarrollo Sostenible 2004, Población INE (2000-2010), SIG Herencia<br />

2 Los límites geográficos para la Amazonía boliviana fueron <strong>de</strong>finidos por RAISG utilizando la propuesta <strong>de</strong> ecorregiones <strong>de</strong> Ibisch et al. (2003) y las series <strong>de</strong> vegetación<br />

propuestas por Navarro y Ferreira (2004, 2007).<br />

3 Los límites municipales no coinci<strong>de</strong>n con el límite biogeográfico en <strong>los</strong> municipios que se encuentran en <strong>los</strong> bor<strong>de</strong>s <strong>de</strong> éste límite. Se han incorporado como parte<br />

<strong>de</strong> este estudio <strong>los</strong> municipios que tienen la mayor parte <strong>de</strong> su superficie <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l límite biogeográfico, a excepción <strong>de</strong> <strong>los</strong> municipios <strong>de</strong> Concepción, San Ignacio<br />

<strong>de</strong> Velasco y Urubichá, que tienen superficies importantes <strong>de</strong>ntro el límite biogeográfico aunque la mayor parte <strong>de</strong> su superficie está fuera.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!