13.02.2014 Views

La Amazonía Boliviana y los Objetivos de ... - Fundación AVINA

La Amazonía Boliviana y los Objetivos de ... - Fundación AVINA

La Amazonía Boliviana y los Objetivos de ... - Fundación AVINA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

52<br />

OBJETIVO 7: GARANTIZAR LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL<br />

Objetivo 7<br />

Garantizar la sostenibilidad<br />

ambiental<br />

<strong>La</strong> preocupación por el medio ambiente empieza<br />

a cobrar notoriedad a nivel internacional a partir<br />

<strong>de</strong> la Conferencia <strong>de</strong> la Naciones Unidas sobre el<br />

Medio Ambiente Humano, realizada en Estocolmo<br />

en 1972. En 1987, el reporte <strong>de</strong> la ONU<br />

<strong>de</strong>nominado "Nuestro Futuro Común" enfatiza en<br />

que las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la población humana actual<br />

<strong>de</strong>berían ser satisfechas sin comprometer <strong>los</strong> recursos<br />

para que las futuras generaciones también puedan<br />

satisfacer sus necesida<strong>de</strong>s. En 1992, la Declaración<br />

<strong>de</strong> Rio Sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo<br />

proclama que <strong>los</strong> seres humanos tienen <strong>de</strong>recho a<br />

una vida saludable y productiva en armonía con la<br />

naturaleza; por otra parte proclama que para alcanzar<br />

el <strong>de</strong>sarrollo sostenible la protección <strong>de</strong>l medio<br />

ambiente <strong>de</strong>berá constituir parte integrante <strong>de</strong>l<br />

proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo.<br />

Importantes avances se han dado en Bolivia<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la Cumbre <strong>de</strong> Rio <strong>de</strong> 1992. En<br />

legislación hay que <strong>de</strong>stacar la promulgación <strong>de</strong> la<br />

Ley <strong>de</strong> Medio Ambiente, la creación <strong>de</strong>l Sistema y<br />

<strong>de</strong>l Servicio Nacional <strong>de</strong> Áreas Protegidas y más<br />

recientemente la incorporación <strong>de</strong> aspectos<br />

ambientales importantes en la Nueva Constitución<br />

Política <strong>de</strong>l Estado.<br />

Para la evaluación <strong>de</strong> este ODM tomaremos en<br />

cuenta tres indicadores principales: creación <strong>de</strong><br />

áreas protegidas, <strong>de</strong>forestación y acceso al agua<br />

potable y saneamiento básico.<br />

Principios <strong>de</strong> sostenibilidad ambiental que se manifiestan en la nueva<br />

Constitución Política<br />

Artículo 9: Dentro <strong>de</strong> <strong>los</strong> fines y funciones esenciales <strong>de</strong>l Estado incluye el <strong>de</strong> Promover y garantizar el aprovechamiento<br />

responsable y planificado <strong>de</strong> <strong>los</strong> recursos naturales…….. así como la conservación <strong>de</strong>l medio ambiente, para el bienestar <strong>de</strong><br />

las generaciones actuales y futuras.<br />

Artículo 33: Reconoce el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> las personas a un medio ambiente saludable, protegido y equilibrado, cuyo ejercicio <strong>de</strong><br />

este <strong>de</strong>recho <strong>de</strong>be permitir a <strong>los</strong> individuos <strong>de</strong> presentes y futuras generaciones a <strong>de</strong>sarrollarse <strong>de</strong> manera normal y permanente.<br />

Artículo 108: Trata <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>de</strong>beres <strong>de</strong> <strong>los</strong> bolivianos, disponiendo expresamente que <strong>de</strong>ben resguardar, <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r y proteger el<br />

patrimonio natural, económico y cultural <strong>de</strong> Bolivia y proteger y <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r <strong>los</strong> recursos naturales y contribuir a su uso sustentable,<br />

para preservar <strong>los</strong> <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> las futuras generaciones.<br />

Artículo 347: Se <strong>de</strong>clara la responsabilidad por <strong>los</strong> daños ambientales históricos y la imprescriptibilidad <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>de</strong>litos<br />

ambientales.<br />

Artículo 352: <strong>La</strong> explotación <strong>de</strong> recursos naturales en <strong>de</strong>terminado territorio estará sujeta a un proceso <strong>de</strong> consulta a la<br />

población afectada, convocada por el Estado, que será libre, previa e informada.<br />

Artículo 380: Dispone que para garantizar el equilibrio ecológico, <strong>los</strong> sue<strong>los</strong> <strong>de</strong>berán utilizarse conforme con su capacidad<br />

<strong>de</strong> uso mayor en el marco <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> organización <strong>de</strong>l uso y ocupación <strong>de</strong>l espacio.<br />

Artículo 385: Respecto a las áreas protegidas, las reconoce como un bien común y como parte <strong>de</strong>l patrimonio natural y<br />

cultural <strong>de</strong>l país. En caso <strong>de</strong> sobreposición entre áreas protegidas y territorios indígena originario campesinos, la gestión<br />

compartida se <strong>de</strong>be realizar con sujeción a las normas y procedimientos propios <strong>de</strong> las naciones y pueb<strong>los</strong> indígena originaria<br />

campesinos, respetando el objeto <strong>de</strong> creación <strong>de</strong> estas áreas.<br />

Artícu<strong>los</strong> 386 al 389: En cuanto a <strong>los</strong> recursos forestales <strong>los</strong> artícu<strong>los</strong> establecen que <strong>los</strong> bosques naturales y <strong>los</strong> sue<strong>los</strong><br />

forestales son <strong>de</strong> carácter estratégico para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l pueblo boliviano. El Estado <strong>de</strong>berá garantizar la conservación <strong>de</strong><br />

<strong>los</strong> bosques naturales en las áreas <strong>de</strong> vocación forestal.<br />

Artícu<strong>los</strong> 390 y 391: Sobre la AMAZONÍA, se reconoce a la cuenca amazónica boliviana como un espacio estratégico<br />

<strong>de</strong> especial protección para el <strong>de</strong>sarrollo integral <strong>de</strong>l país por su elevada sensibilidad ambiental, biodiversidad existente, recursos<br />

hídricos y por las ecoregiones.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!