13.02.2014 Views

La Amazonía Boliviana y los Objetivos de ... - Fundación AVINA

La Amazonía Boliviana y los Objetivos de ... - Fundación AVINA

La Amazonía Boliviana y los Objetivos de ... - Fundación AVINA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

OBJETIVO 6: COMBATIR EL SIDA, EL PALUDISMO Y OTRAS ENFERMEDADES 45<br />

Gráfico 26: Casos <strong>de</strong> tubercu<strong>los</strong>is por 100.000 habitantes<br />

1992 2005 2008<br />

160<br />

140<br />

Tasa <strong>de</strong> tubercu<strong>los</strong>is<br />

(Casos/100.000 habitantes)<br />

120<br />

100<br />

80<br />

60<br />

40<br />

20<br />

0<br />

133,8<br />

124<br />

115,7<br />

90,1<br />

79,8<br />

120,3 71,6 69,0<br />

94,9<br />

42,6<br />

63,5<br />

74,2<br />

37,4<br />

29,2<br />

Bn Cb LP Pd SC Amazonia Bolivia<br />

Fuente: Elaboración propia con datos municipales <strong>de</strong>: Bolivia. MSD, 2007; Bolivia. SEDES, 2010. Bolivia. SEDES, 2009. Bolivia. SEDES, 2009. Bolivia. SEDES, 2010.<br />

Bolivia. SEDES, 2009. Los datos nacionales son <strong>de</strong> UDAPE, 2010b<br />

Disminuye la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la malaria<br />

pero es todavía insuficiente<br />

<strong>La</strong> inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> malaria (enfermedad también<br />

conocida como paludismo) en la región amazónica<br />

ha disminuido entre <strong>los</strong> años 2002 y 2008 <strong>de</strong> 13,6<br />

a 8,8, casos por mil habitantes, aunque había<br />

registrado un incremento a 17,6 casos por mil<br />

habitantes el 2005. Los cinco <strong>de</strong>partamentos <strong>de</strong><br />

la región amazónica son consi<strong>de</strong>rados zona<br />

endémica y <strong>los</strong> índices <strong>de</strong> malaria en la región son<br />

Gráfico 27: Casos <strong>de</strong> malaria por 1.000 habitantes<br />

2002 2005 2008<br />

más altos que en todo Bolivia don<strong>de</strong> se registraron<br />

7,0 casos por mil habitantes el año 2008.<br />

Los datos <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>de</strong>partamentos amazónicos<br />

ponen en relieve la alta inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> malaria en<br />

Pando pues tiene las tasas más altas en todo el país,<br />

por ejemplo el año 2005 fue <strong>de</strong> 58,1 casos por mil<br />

habitantes. Los <strong>de</strong>más <strong>de</strong>partamentos muestran<br />

índices bastante más bajos, sobre todo en <strong>La</strong> Paz<br />

y Cochabamba, don<strong>de</strong> el 2008 se reportan tasas<br />

<strong>de</strong> 0,6 y 5,1 casos por mil habitantes,<br />

respectivamente.<br />

Indice <strong>de</strong> Parasitosis <strong>de</strong> malaria<br />

(Casos por 1.000 habitantes)<br />

70<br />

60<br />

50<br />

40<br />

30<br />

20<br />

10<br />

0<br />

10,5 10,0<br />

3,8<br />

8,6<br />

58,1<br />

37,1<br />

17,6<br />

23,5<br />

8,9<br />

3,0<br />

5,1<br />

5,5 7,0<br />

1,8 13,6 4,4<br />

0,6 1,2<br />

1,9 8,8<br />

0,1<br />

Bn Cb LP Pd SC Amazonía Bolivia<br />

Fuente: Elaboración propia con datos <strong>de</strong> UDAPE, 2010b.<br />

(*) A partir <strong>de</strong> 2006 se ha modificado el <strong>de</strong>nominador <strong>de</strong>l indicador (población endémica).<br />

Entre <strong>los</strong> municipios <strong>de</strong> Pando, <strong>los</strong> <strong>de</strong> Nueva<br />

Esperanza y el Sena son <strong>los</strong> que presentan una<br />

mayor tasa endémica <strong>de</strong> malaria.<br />

Estos municipios presentan, durante el período<br />

2002 a 2007, registros muy altos como el <strong>de</strong> Nueva<br />

Esperanza para el 2004 llega a casi el 60% <strong>de</strong> su<br />

población. Hacia el año 2008, se observa una<br />

disminución consi<strong>de</strong>rable <strong>de</strong> <strong>los</strong> casos en estos <strong>los</strong><br />

municipios.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!