22.04.2014 Views

Sistematización de las iniciativas regionales para la prevención del ...

Sistematización de las iniciativas regionales para la prevención del ...

Sistematización de las iniciativas regionales para la prevención del ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

COMPROMISO:<br />

Este Código <strong>de</strong> Conducta asumido voluntariamente por el sector turístico dominicano, constituye una normativa<br />

básica <strong>de</strong> obligada aplicación en todos los establecimientos turísticos miembros <strong>de</strong> ASONAHORES, siendo<br />

exigido su cumplimiento en todos sus puntos <strong>para</strong> <strong>la</strong> totalidad <strong>de</strong> sus afiliados”.<br />

La iniciativa asumida por ASONAHORES ha motivado a ca<strong>de</strong>nas hoteleras específicas en República<br />

Dominicana a interesarse en <strong>la</strong> suscripción e implementación <strong>de</strong>l Código, siguiendo los lineamientos<br />

establecidos por ASONAHORES.<br />

En forma <strong>para</strong>le<strong>la</strong> a <strong>la</strong> suscripción <strong>de</strong>l Código <strong>de</strong> Conducta por parte <strong>de</strong>l sector empresarial <strong>de</strong><br />

turismo en República Dominicana, se está capacitando a los profesionales <strong>de</strong>l sector turismo en <strong>la</strong><br />

problemática <strong>de</strong> <strong>la</strong> ESCI. Para <strong><strong>la</strong>s</strong> empresas <strong>de</strong> ASONAHORES, este constituye el primer paso <strong>para</strong><br />

<strong>la</strong> implementación <strong>de</strong>l Código, pues uno <strong>de</strong> los compromisos fundamentales es <strong>la</strong> capacitación <strong>de</strong>l<br />

personal que trabaja en los establecimientos turísticos.<br />

Para efectos <strong>de</strong> <strong><strong>la</strong>s</strong> capacitaciones, <strong>la</strong> Comisión Interinstitucional contra el Abuso y <strong>la</strong> Explotación<br />

Sexual Comercial <strong>de</strong> Niñas, Niños y Adolescentes ha e<strong>la</strong>borado un módulo <strong>de</strong>nominado “Papel <strong>de</strong>l<br />

Sector Turístico en <strong>la</strong> Prevención <strong>de</strong>l Abuso y <strong>la</strong> Explotación Sexual Comercial <strong>de</strong> Niños, Niñas y<br />

Adolescentes”, diseñado a partir <strong>de</strong>l material producido por <strong>la</strong> Organización Mundial <strong>de</strong>l Turismo<br />

<strong>para</strong> entrenar a este personal. La capacitación ha tenido una especial inci<strong>de</strong>ncia en <strong><strong>la</strong>s</strong> tres zonas<br />

turísticas más <strong>de</strong>stacadas <strong>de</strong>l país: Boca Chica, Bayahibe/La Romana, Puerto P<strong>la</strong>ta. Asimismo, se ha<br />

capacitado a los hoteles <strong>de</strong>l Grupo Accor en Santo Domingo.<br />

Cabe seña<strong>la</strong>r que en cada ca<strong>de</strong>na hotelera y en cada región se están diseñando mecanismos<br />

particu<strong>la</strong>res <strong>de</strong> implementación <strong>de</strong>l Código <strong>de</strong> Conducta. La preocupación <strong>de</strong> <strong>la</strong> Comisión<br />

Interinstitucional contra el Abuso y <strong>la</strong> Explotación Sexual Comercial <strong>de</strong> Niñas, Niños y<br />

Adolescentes es que los mecanismos <strong>de</strong> implementación sean prácticos y sencillos, pero al mismo<br />

tiempo efectivos.<br />

República Dominicana aún no ha diseñado un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> monitoreo y evaluación <strong>de</strong>l Código <strong>de</strong><br />

Conducta, pues el mismo recién está en proceso <strong>de</strong> difusión y <strong>de</strong> implementación <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l sector<br />

turismo.<br />

Una <strong>de</strong> <strong><strong>la</strong>s</strong> preocupaciones fundamentales es cómo garantizar procesos <strong>de</strong> implementación<br />

sostenibles en el tiempo. En este sentido, cabe <strong>de</strong>stacar dos i<strong>de</strong>as importantes:<br />

1. La incorporación <strong>de</strong> <strong>la</strong> problemática <strong>de</strong> <strong>la</strong> ESCI en los programas y manuales <strong>de</strong> inducción<br />

<strong>de</strong> <strong><strong>la</strong>s</strong> empresas hoteleras (iniciativa <strong>de</strong>l grupo Accor).<br />

2. La formación <strong>de</strong> cuadros <strong>de</strong> personal <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong><strong>la</strong>s</strong> empresas turísticas que sirvan <strong>de</strong> agentes<br />

multiplicadores y capacitadores respecto a <strong>la</strong> problemática <strong>de</strong> <strong>la</strong> ESCI y <strong><strong>la</strong>s</strong> i<strong>de</strong>as establecidas<br />

en el Código <strong>de</strong> Conducta. En especial se propone <strong>la</strong> formación <strong>de</strong> cuadros en <strong><strong>la</strong>s</strong> oficinas <strong>de</strong><br />

recursos humanos <strong>de</strong> <strong><strong>la</strong>s</strong> empresas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!