22.04.2014 Views

Sistematización de las iniciativas regionales para la prevención del ...

Sistematización de las iniciativas regionales para la prevención del ...

Sistematización de las iniciativas regionales para la prevención del ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El hotel Radisson en Cancún, afiliado a Carlson International, efectuó, junto con Fundación Infantia<br />

y ECPAT-Estados Unidos, <strong>la</strong> convocatoria a los establecimientos turísticos <strong>de</strong> Cancún <strong>para</strong> el<br />

“Primer Encuentro con el Sector Privado sobre Prevención <strong>de</strong> <strong>la</strong> ESCI en el Turismo”, el 19 <strong>de</strong><br />

mayo <strong>de</strong>l 2005. En el encuentro se presentaría el Código <strong>de</strong> Conducta. En el evento participó el<br />

alcal<strong>de</strong> <strong>de</strong> Cancún. La convocatoria fue un éxito y todos los establecimientos que participaron <strong>de</strong>l<br />

evento suscribieron el Código.<br />

Ahora bien, <strong>de</strong>be tenerse presente que <strong>la</strong> coyuntura política existente en ese momento en Cancún<br />

fue <strong>de</strong>cisiva <strong>para</strong> impulsar <strong>la</strong> adhesión al Código <strong>de</strong> Conducta:<br />

Por un <strong>la</strong>do los problemas <strong>de</strong> seguridad estaban alejando al turismo norteamericano. Por<br />

ello, el fortalecimiento <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos era un factor <strong>de</strong>cisivo <strong>para</strong> mejorar <strong>la</strong><br />

imagen <strong>de</strong>l <strong>de</strong>stino turístico.<br />

La participación <strong>de</strong> <strong>la</strong> ca<strong>de</strong>na hotelera Radisson le confirió una particu<strong>la</strong>r importancia a <strong>la</strong><br />

suscripción <strong>de</strong>l Código, al tratarse <strong>de</strong> una ca<strong>de</strong>na prestigiosa en el mercado turístico. De este<br />

modo <strong>la</strong> adhesión al Código también fue percibida como un otorgamiento <strong>de</strong> status.<br />

El impulso <strong>de</strong>l gobierno municipal al Código <strong>de</strong> Conducta también fue un factor importante.<br />

Luego <strong>de</strong> <strong>la</strong> suscripción <strong>de</strong>l Código, se iba a iniciar el proceso <strong>de</strong> implementación <strong>de</strong>l mismo, en<br />

junio <strong>de</strong>l 2005, <strong>para</strong> lo cual <strong>la</strong> capacitación <strong>de</strong> <strong><strong>la</strong>s</strong> empresas era el primer paso. Sin embargo, el<br />

huracán que asoló Cancún retrasó el proceso y el mismo ha sido postergado hasta el 2006.<br />

Para efectos <strong>de</strong>l seguimiento <strong>de</strong> los compromisos asumidos en el Código <strong>de</strong> Conducta, ECPAT-<br />

Estados Unidos contrató a <strong>la</strong> institución local Ca<strong>de</strong>nas Humanas. Sin embargo, Fundación Infantia<br />

se encargaría <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> capacitación.<br />

El proyecto <strong>de</strong> ECPAT en Cancún recién se encuentra en proceso <strong>de</strong> implementación, por lo que<br />

aún no se pue<strong>de</strong>n evaluar los mecanismos <strong>de</strong> monitoreo y evaluación, pues los mismos aún no se<br />

han <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>do.<br />

8.3 Campañas <strong>de</strong> comunicación implementadas<br />

En noviembre <strong>de</strong>l 2001, UNICEF, el Sistema Integral <strong>de</strong> Atención a <strong>la</strong> Familia (DIF), <strong>la</strong><br />

Procuraduría General <strong>de</strong> <strong>la</strong> República e INMUJERES e<strong>la</strong>boraron y difundieron una campaña<br />

nacional <strong>de</strong> sensibilización contra <strong>la</strong> pornografía infantil y <strong>la</strong> utilización <strong>de</strong> niñas, niños y<br />

adolescentes en <strong>la</strong> prostitución. Esta campaña tuvo por eslogan “Abre los ojos”; consistió en dos<br />

carteles y un tríptico y fue apoyada con una gran difusión en radio y televisión, conferencias y<br />

artículos periodísticos. El objetivo era lograr un reconocimiento público <strong>de</strong>l problema y colocar el<br />

mismo <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>la</strong> agenda nacional.<br />

La segunda fase <strong>de</strong> esta campaña se diseñó con el objetivo <strong>de</strong> generar una cultura <strong>de</strong> <strong>de</strong>nuncia y <strong>de</strong><br />

rechazo a <strong>la</strong> ESCI. El eslogan <strong>de</strong> <strong>la</strong> misma fue: “Abre los ojos, pero no cierres <strong>la</strong> boca”. En esta<br />

campaña se indicó al ciudadano un número telefónico <strong>de</strong> <strong>de</strong>nuncia <strong>de</strong> <strong>la</strong> ESCI, operado y atendido<br />

por <strong>la</strong> Procuraduría General <strong>de</strong> <strong>la</strong> República.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!