01.11.2012 Views

ALGUNOS ASPECTOS DE LA HISTORIADE LA ... - BiblioMaster.com

ALGUNOS ASPECTOS DE LA HISTORIADE LA ... - BiblioMaster.com

ALGUNOS ASPECTOS DE LA HISTORIADE LA ... - BiblioMaster.com

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

En el transcurso de los primeros meses de 1895, se publica en Manzanillo Canta Claro, ¨ semanario político<br />

de tendencia integrista cuyo director, cuenta Tirado en su libro, un lenguaraz periodista español que<br />

desbastaba a las patrióticas familias cubanas, es ajusticiado por el coronel Amador Guerra Monzón,<br />

veterano de la guerra que luego cae herido durante la toma de Cayo Redondo, en las cercanías de<br />

Manzanillo, el Primero de Julio de 1895 y que muriera al día siguiente en Nagua, siendo enterrado en<br />

dicho lugar ¨. (38)<br />

El 10 de febrero de 1896, a pocos meses de haber iniciado la guerra emancipadora, llega a Cuba el<br />

General Valeriano Weyler para hacerse cargo de la situación y del gobierno de la Isla. A los dos días de<br />

su llegada, el 12, refiere Modesto Arquímedes Tirado, ¨ circula en Manzanillo una hoja impresa, dándose a<br />

conocer el reciente relevo de mandos y las palabras que dirigió (éste) a los que estaban presente en el<br />

acto de la toma y posición (del gobierno) y que demuestra la política que se disponía a seguir durante el<br />

período de contienda ¨. (39)<br />

Se dictan medidas <strong>com</strong>o la concentración de las familias del campo, con el fin de evitar que se pasen y<br />

ayuden al ejército insurrecto, lo cual trae consigo la muerte de miles de cubanos en estos campos de<br />

concentración. Tal medida se conoce en la historia <strong>com</strong>o la ―Concentración de Weyler‖.<br />

El Comercio, periódico político de noticias generales, <strong>com</strong>ienza a circular en la primera semana de abril de<br />

1896, <strong>com</strong>o se evidencia con la existencia del número 14 del 21 de mayo de 1896, Año I y cuyo director y<br />

administrador era José Sagaró Benítez.<br />

Se edita <strong>com</strong>o tabloide, a cuatro columnas, cuatro páginas, donde se contemplan anuncios, poesías, notas<br />

locales, etcétera. Es un bisemanario. Al parecer no tiene relación ni nada que ver con el publicado aquí con<br />

ese nombre en 1864.<br />

El 21 de Octubre de 1896 circula en Manzanillo una hoja impresa y firmada por el Comandante militar en<br />

la plaza de la ciudad, donde aparece un bando del General Weyler ordenando la concentración de las<br />

familias cubanas en el término de ocho días.<br />

Al año 1898, primera quincena de marzo, corresponde la salida de La tribuna, periódico político<br />

independiente, fundado y dirigido por el Comandante del Ejército Libertador Rafael Gutiérrez Fernández,<br />

quien luego sostuvo desde sus páginas una recia campaña contra las autoridades civiles y militares<br />

cubanas y norteamericanas. Esta forma de actuar de Gutiérrez conlleva a que el periódico tenga poca<br />

duración (algunos meses). (40)<br />

No obstante, reaparece de nuevo más tarde. El número 48 del 23 de marzo de 1901 sale <strong>com</strong>o Tercera<br />

Época, Año Cuarto (tabulando este ejemplar pudimos determinar año de su fundación). El redactor jefe era<br />

Andrés Martín y de Castro. Al parecer vuelve a recesar en su circulación y en 1913 reinicia por empeño de<br />

Belisario Baldoquín, quien a su vez, atendiendo a que no le es rentable, lo traspasa a Alfonso Sánchez<br />

Quesada, quien lo convierte en uno de los diarios más populares de Manzanillo.<br />

De La Tribuna existe evidencia de que salía aún en 1933, <strong>com</strong>o es el caso del número 1 963, Año XX<br />

(aquí <strong>com</strong>o año de publicación solo contempla su salida en 1913), publicado el jueves 6 de julio de ese<br />

año, a ocho columnas y con cuatro páginas.<br />

A inicios de abril de 1898 se publica El Repórter, periódico que fuera el primer diario de Manzanillo. Fue<br />

fundado y dirigido hasta su muerte por Manuel Estrada Estrada y editado por Donatilo Jaime y Puig,<br />

quien era a su vez el dueño de la imprenta. (41)<br />

En sus páginas, el 30 de abril de 1899, aparece la reproducción de una noticia sobre un supuesto<br />

atentado a Máximo Gómez, en Manzanillo, publicada en el periódico Listín Diario, de Santo Domingo, y<br />

seguida de ésta el <strong>com</strong>entario que hizo de tal hecho El Repórter “... es increíble y bochornoso que un<br />

órgano de la prensa periódica, que nunca y menos en una época de agitación <strong>com</strong>o la presente se ocupe<br />

de propalar noticias absolutamente falsas...” (42)<br />

17

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!