01.11.2012 Views

ALGUNOS ASPECTOS DE LA HISTORIADE LA ... - BiblioMaster.com

ALGUNOS ASPECTOS DE LA HISTORIADE LA ... - BiblioMaster.com

ALGUNOS ASPECTOS DE LA HISTORIADE LA ... - BiblioMaster.com

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

A partir de esta fecha <strong>com</strong>ienza a salir a tamaño normal, escrito a seis columnas y editado en cuatro<br />

páginas, donde se tratan anuncios de propaganda referentes al partido republicano, temas históricos,<br />

crónicas de América y crónicas sociales, salida de trenes y anuncios.<br />

Dentro del tema histórico se refiere a episodios guerreros <strong>com</strong>o los artículos titulados El Comandante<br />

Miranda y Alzamiento de Oscar Silva, etc.<br />

Trae fotos y en la tercera página en todo el espacio disponible aparece una instantánea de Paris Gil,<br />

representante Partido revolucionario cubano-auténtico, referentes elecciones de 1950. Desde 1949, vuelve<br />

Elizardo Necolardes a ser su director, <strong>com</strong>o se aprecia en los números 47, 21 y 33, de febrero primero,<br />

mayo 24 y septiembre 24. respectivamente, en que sale <strong>com</strong>o Año XVI de su publicación.<br />

8.1 Nace Orientación.<br />

El primero de septiembre de 1934 sale a la luz en Manzanillo el periódico Orientación, anunciándose<br />

<strong>com</strong>o Diario Independiente, acogido a la franquicia postal <strong>com</strong>o correspondencia de Segunda Clase en<br />

la administración de Correos de Mzllo. Su director y administrador hasta los últimos años de su salida en<br />

1962 fue Hipólito Portal. Este periódico presentaba un Consejo Consultivo para el Comité prodiario<br />

Orientación <strong>com</strong>puesto por:<br />

Dr. Diego Sans Fonseca.<br />

Dr. Manuel Álvarez Garandilla<br />

Dr. Mario Fernández Reyes.<br />

Hipólito Portal<br />

Delegado: Wilfredo Naranjo Gauthier.<br />

Domicilio Social.<br />

Calixto García · 18.<br />

Teléfono 55<br />

Mzllo. Cuba.<br />

Al final de los créditos aparece un recuadro donde se expresa:<br />

¨ Conste por este medio que todo artículo firmado representa exclusivamente el criterio del autor ¨, lo que<br />

le permite mantener su independencia política.<br />

Es editado a cuatro páginas, escrito a siete columnas. Se vende a cinco centavos el número suelto. En<br />

sus páginas aparecen temas nacionales e internacionales, informaciones sociales, crónica roja, anuncios,<br />

principalmente en sus dos últimas caras quedando espacio en algunos casos para cualquier eventualidad<br />

de última hora; los anuncios había que pagarlos.<br />

Emplea siempre un título informativo en forma de cintillo en el encabezamiento de la primera plana. Aunque<br />

pocas, por problemas de impresión. Incluye fotos de autos y productos <strong>com</strong>erciales.<br />

En el 1936 Año Tercero de su publicación el precio bajó a $0.03 centavos el número, se escribía a seis<br />

columnas. Posteriormente vuelve a editarse normalmente y en 1952 se anuncia <strong>com</strong>o Diario de la tarde.<br />

Este periódico estuvo circulando hasta dos años después del triunfo revolucionario del Primero de Enero<br />

de 1959, publicando informaciones referentes a los nuevos cambios que se operan en el país. Tal es<br />

el caso de la información que aparece en el No. 24, con fecha miércoles 9 de noviembre de 1960, y<br />

titulada: ¨ La solidaridad internacional no podría operar si nosotros no resistimos invenciblemente ¨.<br />

Escrito donde se aborda la necesidad de resistir ante cualquier eventualidad, en condiciones en que la<br />

Revolución acaba de triunfar prácticamente. Este tipo de informaciones aparecidas en sus de éste<br />

periódico en diferentes períodos nos muestran el grado de independencia política mantenida por el mismo<br />

durante el tiempo en que se estuvo publicando, era un periódico más bien informativo.<br />

En 1962 se deja de publicar Orientación y al respecto en entrevista a su director (Hipólito Portal), éste<br />

expresó: ¨ deja de existir debido a las bajas de las suscripciones dadas por las transformaciones<br />

revolucionarias, no existían los anuncios de los cuales vivían estos periódicos de la república<br />

neocolonial.<br />

37

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!