01.11.2012 Views

ALGUNOS ASPECTOS DE LA HISTORIADE LA ... - BiblioMaster.com

ALGUNOS ASPECTOS DE LA HISTORIADE LA ... - BiblioMaster.com

ALGUNOS ASPECTOS DE LA HISTORIADE LA ... - BiblioMaster.com

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

publicaciones supone que en Manzanillo y su extensa jurisdicción es una necesidad la prensa<br />

periódica...¨ (8)<br />

Y por otro lado se pone de manifiesto en esas líneas la importancia que se le concede en esos años a la<br />

prensa periódica y su papel sobre las masas, la necesidad de su existencia en la localidad y todo el<br />

espacio que esta <strong>com</strong>prende. En cuanto al surgimiento y las funciones de ésta, en el mismo editorial<br />

aparece:<br />

¨ su aparición y existencia en un pueblo supone desarrollo de inteligencia y de intereses... la<br />

prensa periódica eminentemente social, eminentemente justa e imparcial... constituida <strong>com</strong>o una<br />

antorcha en medio de las capacidades de los intereses y las pasiones, interviene en la<br />

administración, y positivamente dicta sus leyes que dirigiendo la razón del entendimiento<br />

mueven las verdaderas creencias, establecen la moralidad de las acciones y conducen la<br />

filosofía...¨(9)<br />

Es de destacar la forma en que se trata el tema del campesino en este periódico. En el número 26<br />

antes citado, en la tercera página, columna 1, párrafo 10, aparece:<br />

¨ La Antorcha acaba de decir, hablando en general de los campesinos de esa parte de Oriente,<br />

estas significativas palabras: donde reina tanta indolencia que cree uno hallarse en los siglos<br />

XVI y XVII. En el campesino de Oriente de Cuba, en el interior, con frecuencia vive y muere sin<br />

saber que juez rige su Partido y sin conocer de su país más que la <strong>com</strong>arca en que mora y la<br />

distancia del jato a la ciudad del Bayamo y al pueblo de Tunas, todo allí permanece<br />

estacionario...¨(10)<br />

Más clara no puede ser la visión que se da de las condiciones en que vivía el campesinado en aquellos<br />

años de Colonia; una situación pésima y mísera. En párrafos posteriores de ese mismo artículo, se<br />

manifestaba:<br />

¨… ocúpese la prensa de esta cabecera porque acabe de cambiarse la situación<br />

infeliz de esos campesinos, dándoles posesión inmediata legitima y pacífica de los<br />

terrenos que ocupan a lo largo de las costas del río Yara, Jibacoa y Guá conforme<br />

con el pensamiento del gobierno de Su. M. Expresado en Real Cédula de 1852,<br />

désenles, y aprovéchense en ellos los de la última soberana resolución, y entonces<br />

sacudida la apatía con la esperanza de hacer suyo el fruto del trabajo y sepultada<br />

para siempre la insensibilidad actual, la ventajosa situación, la división territorial y el<br />

trabajo, alejarán la miseria de esa rica <strong>com</strong>arca...<br />

... esfuércese pues la prensa periódica en Manzanillo porque desaparezca la situación<br />

horrible de sus campesinos...¨ (11)<br />

En todo lo antes expuesto apreciamos las ansias de mejoramiento de las condiciones materiales y de vida<br />

de nuestros patricios, se encarna además la aspiración de la minoría dirigente que, desde hace algunos<br />

años atrás, se empeña en materializar la transformación de la Isla. Constituye el reflejo de las aspiraciones<br />

de la clase burguesa por cambiar la situación del campesino, lo que traería consigo la utilización más<br />

consecuente y radical de las riquezas del suelo y el desarrollo económico del país. Estas ideas<br />

progresistas, de cierta manera vistas en las demandas hacia la tierra, <strong>com</strong>o medio de subsistencia, se<br />

promulgaban desde hacia ya algunos años.<br />

La edición del viernes 23 de diciembre de 1864, no. 153, sale <strong>com</strong>o tomo V, y en sus páginas tenemos una<br />

caracterización real de los motivos editoriales de La Antorcha:<br />

¨ Se publica en él las órdenes del gobierno, disposiciones de los tribunales,<br />

acuerdos del Primer Ayuntamiento, entrada y salida de buques y demás<br />

noticias marítimas, <strong>com</strong>erciales, económicas y locales... ¨(12)<br />

A partir de esa fecha <strong>com</strong>ienza a publicarse tres veces a la semana, miércoles, viernes y domingo, aunque<br />

en algunos casos también los jueves. Se escribe a tres columnas y edita en cuatro páginas. Su director<br />

sigue siendo Rafael García, quien a su vez se mantiene <strong>com</strong>o dueño de la imprenta La Antorcha, donde se<br />

7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!