01.11.2012 Views

ALGUNOS ASPECTOS DE LA HISTORIADE LA ... - BiblioMaster.com

ALGUNOS ASPECTOS DE LA HISTORIADE LA ... - BiblioMaster.com

ALGUNOS ASPECTOS DE LA HISTORIADE LA ... - BiblioMaster.com

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Con el lema periódico de información general, literario, <strong>com</strong>ercial, agrícola e industrial, se publica a<br />

mediados de 1902 el periódico Postal, bisemanario dirigido por Porfirio de la Riega, y <strong>com</strong>o administrador<br />

Adolfo Escalante. La redacción y administración estaba en la calle San Telmo número 17 (hoy Quintín<br />

Banderas), acogido a la franquicia postal y registrado <strong>com</strong>o correspondencia de segunda clase en la<br />

administración de Correos de Manzanillo.<br />

Es editado a cuatro páginas, divididas en cuatro columnas donde aparecen noticias de carácter<br />

internacional, anuncios, propaganda, clasificados, crónicas sociales, editoriales y sátiras sociales.<br />

Con fecha 9 de marzo de 1910, Año VIII el número 642 se publicó anunciándose <strong>com</strong>o ¨ vocero de las<br />

instituciones legales ¨, mientras que el número que le siguió, 643, con fecha 15 de marzo, sale con una<br />

hoja suelta de menor tamaño en su interior con secciones literarias, poesías y anuncios.<br />

Se estuvo editando con cierta regularidad dos veces por semana primeramente y luego <strong>com</strong>o semanario<br />

hasta los últimos meses de 1910. En el Archivo Municipal también se encuentra el # 513, de fecha 13 de<br />

noviembre de 1908, Año VII.<br />

Al año 1902 corresponde además la publicación de El Debate, primer periódico diario surgido con la<br />

República, con doble tirada: por la mañana y por la tarde. Acogido a la franquicia postal e inscripto <strong>com</strong>o<br />

correspondencia de segunda clase en la administración de correos de la ciudad. Su fundador-propietario es<br />

Sebastián Planas Mogena, periodista de ideas liberales; y el administrador es su hermano, Juan Planas.<br />

La suscripción mensual era de 80 centavos; traía cuatro páginas escritas a cinco columnas. Era mejor<br />

editado que los anteriores y aporta renovaciones técnicas al periodismo en Manzanillo, en <strong>com</strong>paración con<br />

la etapa colonial. Es editado en máquinas modernas para la época.<br />

En sus páginas trae noticias nacionales e internacionales recibidas a través de telegramas (establece los<br />

servicios internacionales por medio de las agencias y el cable), hay además crónicas, editoriales y<br />

sátira social. Presenta ya en sus páginas –aunque escasas- fotos de altas personalidades de esa<br />

sociedad.<br />

En 1910 se anuncia <strong>com</strong>o diario de la mañana, sus oficinas se hallaban en la calle Calixto García no. 26 y<br />

posteriormente, en 1915, en sus créditos Sebastián Planas aparece citado <strong>com</strong>o el director representante,<br />

mientras que el administrador es Silverio Tavel Guerra.<br />

Comienza a editarse a ocho páginas, divididas en seis columnas, haciéndose en las mismas las<br />

primeras incursiones de caricaturas y muñequitos, muestra de una marcada tendencia a imitar los<br />

periódicos norteamericanos (éstas se referían a determinadas personalidades y aspectos sociales).<br />

Es un exponente del partido liberal, por lo que propugna sus ideas. Hay en sus líneas una marcada<br />

preocupación por algunos aspectos sociales y de orden económico. Estuvo saliendo hasta 1935, siempre<br />

bajo la dirección de Sebastián Planas.<br />

Entre este diario y La Defensa, periódico local donde labora José Badía, periodista de ideas<br />

conservadoras, existen en 1910 algunas polémicas donde las más de las veces El Debate era<br />

considerado un periódico adulón de José M. Gómez.<br />

Otros periódicos, nos dice Tirado en sus apuntes, <strong>com</strong>o El Triunfo, de José J. Garcés y El Imparcial, de<br />

Elios Vázquez, circulan también en 1902, El Triunfo lo hacía aún en 1910, (sabemos que con este<br />

nombre ya mencionamos uno en época de la colonia y conocemos de una publicación de igual nombre,<br />

pero en 1938).<br />

En octubre de 1902 se publica El Porvenir, cuyo lema es ¨ periódico político independiente de intereses<br />

generales, órgano del partido nacional de Oriente¨, (organización que posteriormente se convierte en el<br />

Partido Moderado). El director de este bisemanario fue José María Céspedes y el administrador Antonio<br />

Solís.<br />

21

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!