01.11.2012 Views

ALGUNOS ASPECTOS DE LA HISTORIADE LA ... - BiblioMaster.com

ALGUNOS ASPECTOS DE LA HISTORIADE LA ... - BiblioMaster.com

ALGUNOS ASPECTOS DE LA HISTORIADE LA ... - BiblioMaster.com

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

En el Archivo Histórico de Manzanillo, tal y <strong>com</strong>o nos facilitara su director Delio Orozco, existe un ¨ acta<br />

sobre un pago de impuesto a nombre de Francisco Murtra, vecino de Bayamo, con fecha 30 de agosto de<br />

1856, a la Sociedad la Filarmónica ¨, lo que nos sitúa a este impresor todavía en esa localidad y no en<br />

Manzanillo, tal y <strong>com</strong>o se planteara en los documentos anteriores. Cierto es que ello deja un margen de<br />

cuatro meses restantes para terminar el año, pero conocemos que fundar y editar un periódico no es tarea<br />

tan fácil.<br />

Para mayor seguridad, tomemos <strong>com</strong>o referencia el artículo Poemas de Carlos Manuel de Céspedes, en El<br />

Eco de Manzanillo, de los autores Ángel Cristóbal García y Violeta Cárdenas Echevarria, quienes<br />

aseveran que este periódico realmente <strong>com</strong>enzó a circular el 19 de julio de 1857.<br />

Aparece por primera vez este periódico el domingo 19 de julio 1857, el cual será<br />

denominado por su propia redacción: ―Hoja oficial, económica, y mercantil‖ pues su<br />

objetivo principal consistiría en insertar con preferencia la parte gubernativa y judicial, la<br />

económica y mercantil, para procurar dar a estas tres secciones todo el interés que<br />

permitiera divulgar el estado y desarrollo de la villa manzanillera por esos años. De los<br />

demás periódicos extraía El Eco aquellas noticias que dieran a conocer los adelantos de<br />

las diferentes regiones de la colonia, o que interesaran por otro concepto, <strong>com</strong>o por<br />

ejemplo la actividad mercantil dadas las características de esta publicación. Además de<br />

las tres secciones mencionadas El Eco divulgaba premios de la ―Real Lotería‖, los días<br />

de vacunas, el almanaque -sección de horóscopos-, el arreglo de viajes de vapores,<br />

servicio público, y el turno de empleados civiles y facultativos, así <strong>com</strong>o otros anuncios<br />

menores (especie de clasificados), que incluían desde la <strong>com</strong>pra-venta de esclavos,<br />

hasta el anuncio de ofertas de sanguijuelas a precios módicos. Dos veces a la semana,<br />

jueves y domingo, circulaba este periódico, cuyo precio de suscripción, que incluía la<br />

entrega a domicilio, era de un (1) peso trimestral. Los artículos no se admitían en la<br />

redacción sin el requerimiento de censura. (6)<br />

Otros apuntes analizados resaltan que en El Eco de Manzanillo, a la edad de doce años, <strong>com</strong>ienza a<br />

trabajar Rafael María Merchán <strong>com</strong>o aprendiz de cajista. Una mirada a la biografía de este manzanillero<br />

nos permite encontrar:<br />

Nació el 2 de noviembre de 1844 y murió el 19 de marzo de 1905. La venida al mundo se<br />

encuentra registrada en el Archivo Parroquial de la ciudad de Manzanillo. Desde muy joven y<br />

cuando apenas contaba con 12 años de edad, despertó en él la afición por la tipografía,<br />

trabajando <strong>com</strong>o aprendiz en una imprenta de la localidad. Colaboró en la edición del<br />

Eco de Manzanillo, primera publicación de esta índole que registra la ciudad y colaboró en<br />

la redacción del periódico La Regeneración, de Bayamo; aunque en ambas su labor se limitó a<br />

obligaciones tipográficas. (7)<br />

Un simple análisis de la fecha de nacimiento de Merchán nos sitúa que en noviembre de 1856, éste tiene<br />

doce años, lo cual implica que El Eco de Manzanillo tiene que haberse publicado posterior a esa fecha. Es<br />

más factible entonces aceptar <strong>com</strong>o la fecha de publicación de este periódico el 19 de julio de 1857 y si por<br />

otro lado recordamos notas anteriores sobre su circulación hasta meses después de iniciado el 1858,<br />

podemos afirmar que su vida no fue tan efímera <strong>com</strong>o señalara Tirado.<br />

Puede entonces asegurarse que el surgimiento de la imprenta estuvo condicionado por un doble propósito:<br />

dar a conocer el propio desarrollo alcanzando por la Villa en todos los aspectos de la vida socio-económica<br />

y cultural, y por la consumación de los ideales de Murtra, de crear una industria tipográfica en el país.<br />

Aclarado todo, podemos afirmar que con la aparición de El Eco de Manzanillo. a solo sesenta y siete años<br />

de haberse fundado el Papel Periódico de la Habana (1790), <strong>com</strong>ienza a gestarse el periodismo en esta<br />

zona del Guacanayabo y con ello todo un movimiento editorial que duraría más de siglo y medio.<br />

1.3 Céspedes y el periodismo<br />

Es válido significar que en este periódico colabora quien años más tarde ocuparía un lugar cimero en la<br />

historia patria: Carlos Manuel de Céspedes, lo cual se sustenta con datos de importantes publicaciones.<br />

5

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!