01.11.2012 Views

ALGUNOS ASPECTOS DE LA HISTORIADE LA ... - BiblioMaster.com

ALGUNOS ASPECTOS DE LA HISTORIADE LA ... - BiblioMaster.com

ALGUNOS ASPECTOS DE LA HISTORIADE LA ... - BiblioMaster.com

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El periódico <strong>com</strong>o tal se edita en la imprenta El Comercio y estuvo saliendo hasta 1868. Fue una publicación<br />

de marcado patriotismo que burla la censura hasta pocos meses antes de <strong>com</strong>enzar la guerra de<br />

independencia de los Diez Años, iniciada por Carlos Manuel de Céspedes en La Demajagua, el 10 de<br />

octubre de 1868.<br />

En él colaboran figuras <strong>com</strong>o Rafael María Merchán y Bartolomé Masó Márquez. De éste último, Modesto<br />

Arquímedes Tirado Áviles señala en su trabajo de recopilación de datos titulado Efemérides de Manzanillo:<br />

Ciudad Masó:<br />

¨ Masó era colaborador asiduo de El Comercio, lo que le ocasionó muchas desazones y<br />

hasta lances personales que él trataba de rehuir, su ascendencia iba creciendo entre la<br />

juventud de aquella época, que unida a la parte liberal del pueblo, aplaudía sus gestos de<br />

rebeldía...¨ 7<br />

¨ llegó a convertirse en la pesadilla de las autoridades locales, las persecuciones servían para<br />

aumentar la simpatía de los cubanos.... Al estallar la guerra del 1868 allí estuvo presente<br />

Masó con sus hermanos, Rafael e Isaías, en primera fila. ¨ (16)<br />

En el mismo año 1864 en que <strong>com</strong>ienza a publicarse el periódico El Comercio, surge en Manzanillo<br />

otro titulado La Aurora, dirigido por Carlos Manuel de Céspedes, pero al señalarlo lo hacemos<br />

basándonos solo en referencias de los testimoniantes Wilfredo Naranjo Gauthier, veterano periodista de<br />

Manzanillo (fallecido) quien se dedicara por muchos años a la investigación de la historia de esta ciudad, y<br />

Raúl Rivero García, periodista jubilado del órgano provincial de Granma La Demajagua, quien aseguró<br />

haber tenido un ejemplar de este rotativo.<br />

Modesto Arquímedes Tirado en su libro, página 96, TI, plantea que Aurora era de Rafael María Merchán.<br />

CAPITULO II<br />

<strong>LA</strong> GUERRA <strong>DE</strong> 1868<br />

En la década del sesenta el país vive un período de agitación revolucionaria. Los cubanos, cansados de<br />

pedir reformas a España se dan cuenta de la necesidad de separarse radicalmente de la metrópoli para<br />

resolver esa situación, pues ni el anexionismo, ni el reformismo podían ser ya las soluciones esperadas.<br />

Muchos intelectuales provenientes de familias ricas, pero con ideales progresistas, se ponen al frente del<br />

ideario independentista de esos años. Y es precisamente en la región oriental donde éste prende con<br />

mayor fuerza dado en las propias características de la zona.<br />

En Manzanillo se destacan figuras <strong>com</strong>o la de Rafael María Merchán, Bartolomé Masó Márquez, Carlos<br />

Manuel de Céspedes, Lucas del Castillo, quienes conspiran contra el gobierno y propugnan los ideales<br />

independentistas.<br />

Céspedes, Lucas del Castillo, Francisco Vicente Aguilera, Pedro Figueredo, Francisco Maceo Osorio y<br />

Jaime Santiesteban, descuellan <strong>com</strong>o los dirigentes de la conspiración revolucionaria que se gesta en<br />

esta región oriental de Cuba.<br />

Al estallar la guerra de independencia el 10 de octubre de 1868, <strong>com</strong>o último recurso que le queda a los<br />

patricios criollos, la Metrópoli trata de frenar esa revolución e impone férrea mano sobre la vida de la<br />

población en la Isla. Entre las medidas adoptadas, dice Tirado en su libro Efemérides…, página 117. TI, se<br />

limita la acción de la prensa en todo el país. ¨ La libertad de prensa precariamente mantenida, fue ahora<br />

eliminada y todos los periódicos de provincias obligados a cerrar sus puertas, al igual que en el resto<br />

del país. ¨<br />

2.1 Breve libertad de imprenta.<br />

El 9 de enero de 1869, a los tres meses de iniciada la guerra de los diez años, se decreta la libertad<br />

de prensa, lo que trajo <strong>com</strong>o consecuencia un incremento considerable de publicaciones en toda la Isla,<br />

En su trabajo antes señalado, Tirado expresa:<br />

9

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!