28.10.2014 Views

Memoria institucional 2009-2010 - Sinabi

Memoria institucional 2009-2010 - Sinabi

Memoria institucional 2009-2010 - Sinabi

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Unidos y Costa Rica, se logró la visita de<br />

Midori, la primera violinista en el mundo,<br />

quien trabajó con los niños y jóvenes del<br />

SINEM y los músicos de la Orquesta Sinfónica<br />

Juvenil (OSJ) y Orquesta Sinfónica Nacional<br />

(OSN).<br />

Durante dos años consecutivos hemos contado<br />

con la visita de cuatro músicos de la Orquesta<br />

Filarmónica de Berlín, que realizaron<br />

conciertos e impartieron clases maestras a<br />

músicos de la Orquesta Sinfónica Juvenil<br />

Centroamericana y estudiantes del SINEM.<br />

Con una inversión de $300 mil (¢171.0<br />

millones) del 3 al 13 de diciembre el Teatro<br />

Nacional presentó el ballet navideño "El<br />

Cascanueces" con la participación de 80<br />

bailarines costarricenses y siete extranjeros de<br />

las compañías I y II del American Ballet<br />

Theater de Estados Unidos. Contó con música<br />

en vivo creada por el compositor ruso Piotr<br />

Ilyich Chaikóvsky interpretada por la Orquesta<br />

Sinfónica Nacional (OSN). Registró una<br />

asistencia de 7.881 personas.<br />

Muy importante destacar, la exposición<br />

itinerante por Centroamérica: "Museo de Arte<br />

Costarricense. 60 obras del siglo XX",<br />

conformada por obras emblemáticas del arte<br />

nacional; 50 de ellas bidimensionales como<br />

dibujos, pinturas y grabados y 10 esculturas,<br />

realizada de julio a noviembre del <strong>2009</strong>. La<br />

muestra se exhibió en el Museo de Arte de El<br />

Salvador, Museo de Arte Moderno "Carlos<br />

Mérida" de Guatemala y Teatro Nacional<br />

Rubén Darío de Nicaragua, con ella se buscó<br />

fortalecer las relaciones culturales y la<br />

presencia de Costa Rica en la región.<br />

Se tuvo participación en inauguraciones,<br />

conferencias, seminarios y reuniones.<br />

Destacan entre estas últimas en abril del <strong>2009</strong>,<br />

las realizadas en España y Portugal con<br />

personeros de la Secretaria General<br />

Iberoamericana y de la Organización de<br />

Estados Iberoamericanos sobre el Proyecto<br />

Parque de la Libertad y en agosto del <strong>2009</strong> con<br />

la Ministra de Cultura de España, personeros<br />

del INAEM, AECID y otras personalidades de<br />

España para coordinar detalles referentes al<br />

Festival Internacional de las Artes <strong>2010</strong>.<br />

10. Integración Plaza de la Democracia-<br />

Museo Nacional<br />

Como una segunda etapa de integración Plaza<br />

de la Democracia-Museo Nacional, en el año<br />

<strong>2009</strong>, trabajamos en la restauración del área<br />

suroeste del Cuartel (Mariposario) y la<br />

construcción de rampa y ascensor de acuerdo<br />

con la Ley 7600 de acceso a población con<br />

discapacidad en el edificio del Museo<br />

Nacional, lo que permite, hoy día, el acceso<br />

directo a sus instalaciones.<br />

11. Parque Metropolitano La Libertad<br />

en Patarrá:<br />

Con el lema "Arte, ecología y espacio urbano<br />

para la inclusión social" se desarrolla este<br />

ambicioso proyecto, que consta de cuatro ejes:<br />

artístico, actividades urbanas, fomento a<br />

Mipymes creativas y ecológicas y el<br />

ambiental. Como parte de la primera etapa se<br />

realizó un concurso arquitectónico para<br />

seleccionar el Plan Maestro del proyecto en el<br />

que resultó ganadora la propuesta de los<br />

arquitectos Diego Van der Laat, Marisol<br />

Rímolo y Ana Patricia Arias de la firma<br />

Sanjosereves S.A., que plantea una<br />

reutilización de las antiguas instalaciones de la<br />

empresa Productos de Concreto, sus áreas<br />

verdes y estructurales existentes con una<br />

intervención arquitectónica mínima.<br />

En el <strong>2010</strong> iniciamos el proceso de entrega de<br />

los planos constructivos y el proceso de<br />

construcción, dando prioridad al edificio de<br />

Arte y Tecnología; así como al movimiento de<br />

tierras para el Jardín Botánico en un área de 13<br />

hectáreas de extensión, que tendrá cientos de<br />

especies de plantas endémicas del país, cada<br />

una con explicación científica y con<br />

información sobre cómo sacar provecho de<br />

cada una de la plantas para sobrevivir o hacer<br />

negocios.<br />

14

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!