28.10.2014 Views

Memoria institucional 2009-2010 - Sinabi

Memoria institucional 2009-2010 - Sinabi

Memoria institucional 2009-2010 - Sinabi

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

lugar en el marco del Festival Iberoamericano<br />

de Teatro FIT de Cádiz del 22 al 25 de octubre<br />

del <strong>2009</strong>, Aylin Morera participó con el<br />

espectáculo "El Laberinto de Mariposas".<br />

Durante la semana del adulto mayor (del 20 al<br />

23 de octubre), se presentó, de forma gratuita,<br />

la obra ganadora de PROARTES "El Cuarto<br />

Vacio". Contó con la asistencia de 1.300<br />

adultos mayores. La actividad fue un proyecto<br />

en conjunto con el Consejo Nacional de la<br />

Persona Adulta Mayor (CONAPAM).<br />

Además, PROARTES organizó la celebración<br />

del Día de los Niños y las Niñas con la<br />

participación de 1.700 niñas y niños de<br />

escuelas de Pavas. Fue un proyecto realizado<br />

en conjunto con la Municipalidad de San José,<br />

con el apoyo de Walmart.<br />

En la Sala 2, para toda la familia, se realizaron<br />

ocho funciones de "Sancho Panza<br />

Gobernador" con un total beneficiado de 650<br />

personas.<br />

Con un trabajo conjunto con el Instituto<br />

Nacional de la Música, se realizó la<br />

producción de dos conciertos: Jairo Sinfónico<br />

con la Orquesta Sinfónica Juvenil y Néstor<br />

Torres con la Orquesta Juvenil Intermedia.<br />

Finalmente, el Proyecto "Cuentos de Angustias<br />

y Paisajes", del Taller Nacional de Teatro y<br />

Canal 13, la realización del Taller de<br />

Actuación para Televisión, con miras a la<br />

filmación de cinco cuentos de Cuentos de<br />

Angustias y Paisajes, con egresados del TNT.<br />

V. ÁREA DE LAS ARTES<br />

PLÁSTICAS:<br />

Esta área está conformada por el Museo de<br />

Arte Costarricense y su programa: Escuela<br />

Casa del Artista; además el Museo de Arte y<br />

Diseño Contemporáneo.<br />

1. MUSEO DE ARTE COSTARRICENSE<br />

(MAC)<br />

El Museo de Arte Costarricense (MAC) fue<br />

creado mediante la Ley N°. 6091 del 7 de<br />

octubre de 1977 como la entidad encargada de<br />

conservar, rescatar, divulgar y estimular las<br />

artes plásticas costarricenses en sus diversas<br />

manifestaciones.<br />

La Ley de creación del museo en su artículo<br />

segundo define la misión de la institución de la<br />

siguiente manera: El Museo de Arte<br />

Costarricense procurará reunir y exhibir las<br />

obras más importantes de las artes plásticas<br />

costarricenses, en forma metódica, sistemática<br />

y constante, por medio de su colección<br />

permanente y de exhibiciones temporales,<br />

organizadas tanto en su sede como en otras<br />

salas de exposición, dentro y fuera del<br />

territorio nacional; estimulará la investigación<br />

y la creación artísticas por medio de becas y de<br />

talleres especiales; propiciará la investigación<br />

y la divulgación de los valores artísticos<br />

costarricenses mediante documentos y<br />

reproducciones, publicaciones y conferencias;<br />

supervisará las colecciones de arte del Estado,<br />

procurando su adecuada conservación, y<br />

decidirá sobre toda adquisición de obras<br />

artísticas que se haga con fondos del Gobierno<br />

y, en general, llevará a cabo con toda amplitud<br />

los fines para los cuales se crea.<br />

Logros del período<br />

Restauración del edificio de La Sabana<br />

Desde inicios del período, el MAC comenzó la<br />

etapa de trabajos de restauración del edificio<br />

en La Sabana. La primera fase correspondió al<br />

cambio de las cubiertas (techos) por teja<br />

auténtica, como lo tenía el edificio en 1940.<br />

72

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!