28.10.2014 Views

Memoria institucional 2009-2010 - Sinabi

Memoria institucional 2009-2010 - Sinabi

Memoria institucional 2009-2010 - Sinabi

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Promoción de la Participación<br />

Se brindó apoyo y asesoramiento a los 63<br />

comités cantonales en funcionamiento, de los<br />

cuales 61 formularon sus proyectos, que fueron<br />

autorizados por la Junta Directiva, haciéndoles<br />

efectivo el monto presupuestado.<br />

Se realizaron tres sesiones de la Asamblea de<br />

la Red, en julio y octubre del <strong>2009</strong> y en abril<br />

del <strong>2010</strong> con la participación de 150 jóvenes.<br />

Se ejecutaron 12 Campamentos de Voluntariado<br />

en los diferentes Parques Nacionales, como:<br />

Parque Nacional Corcovado, Parque Nacional<br />

Manuel Antonio, Parque Metropolitano La<br />

Sabana, Parque Nacional Palo Verde, Refugio<br />

de Vida Silvestre Caño Negro, Parque<br />

Nacional Chirripó, Parque Nacional Tenorio,<br />

Reserva Forestal Río Macho (2), Parque la<br />

Expresión Lagunas de Doña Ana, Parque<br />

Nacional Carara y Refugio de Vida Silvestre<br />

Gandoca . La participación fue de 421 jóvenes<br />

(239 hombres y 182 mujeres) y se llevaron a<br />

cabo dentro del marco del proyecto de<br />

cooperación Ministerio del Ambiente, Energía<br />

y Telecomunicaciones (MINAET), el Instituto<br />

Costarricense del Deporte y la Recreación<br />

(ICODER), la Cooperativa Autogestionaria de<br />

Servicios Aeroindustriales S. A (COOPESA) y<br />

la Fundación Nacional de Clubes 4-S.<br />

Se firmó el convenio<br />

de cooperación entre<br />

el Consejo y los<br />

Clubes 4-S. Se<br />

participó en dos<br />

campamentos<br />

Nacionales organizados por esta fundación en:<br />

Puntarenas (Parrita) y San José (Turrubares),<br />

con la participación de 300 personas jóvenes.<br />

Investigación (Observatorio de la Persona<br />

Joven)<br />

Se realizaron una serie de presentaciones o<br />

entrega de material ante jerarcas e instituciones,<br />

para dar a conocer los resultados.<br />

Se promovió el desarrollo de investigaciones<br />

sobre "Juventud y Tecnologías", "Juventud y<br />

política"; ejecutadas en coordinación con el<br />

Instituto de Estudios Sociales en Población<br />

(IDESPO), personas de distintas organizaciones<br />

y centros de investigación nacional.<br />

Se cuenta con un Sistema de Indicadores de la<br />

Condición de la Persona Joven, que integra<br />

datos en diferentes áreas desde el año 1996 al<br />

<strong>2009</strong>.<br />

En el marco de la articulación de Red de<br />

Investigadores en juventud, se organizó un<br />

Simposio de Juventud en noviembre del <strong>2009</strong>,<br />

con la participación de 100 personas. Dentro<br />

de los objetivos planteados estuvieron:<br />

Profundizar el conocimiento de los temas de la<br />

Primera Encuesta Nacional de Juventud a<br />

partir de análisis novedosos, con el fin de<br />

utilizar esta información para el desarrollo de<br />

políticas públicas de<br />

juventud, promover<br />

y desarrollar alianzas<br />

con entes de<br />

investigación que nos<br />

permitan establecer<br />

Campamento de participación y formación juvenil,<br />

parque la expresión Laguna Doña Ana, Paraíso,<br />

Cartago. Junio <strong>2009</strong>.<br />

40

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!