28.10.2014 Views

Memoria institucional 2009-2010 - Sinabi

Memoria institucional 2009-2010 - Sinabi

Memoria institucional 2009-2010 - Sinabi

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

del Encuentro de Culturas. La receta ganadora<br />

fue el picadillo de arracache preparado por<br />

Gerardina Pérez.<br />

En setiembre, los niños de San Ramón<br />

celebraron las fiestas patrias de una manera<br />

amigable con el ambiente. Con bolsas<br />

plásticas, cajas de cartón, goma y pintura un<br />

grupo de estudiantes de primaria construyó<br />

faroles a partir de materiales de desecho en las<br />

instalaciones del Centro.<br />

En octubre el Centro se abocó a celebrar el<br />

mes de las mascaradas con creatividad y<br />

residentes de la comunidad tuvieron la<br />

oportunidad de confeccionar con cartón y<br />

goma, máscaras junto a la profesora y artista<br />

Xiomara Blanco.<br />

Con el fin de extender su rango de acción hacia<br />

poblaciones que no tienen acceso a las<br />

actividades, que la institución realiza cada<br />

mes, desde hace dos años el Centro organiza<br />

una actividad para los adultos mayores del<br />

Hogar para Ancianos de San Ramón, quienes<br />

celebraron su día bailando y cantando con el<br />

Trío Los Troncales y habitantes de la<br />

comunidad, que asistieron para compartir la<br />

fiesta con ellos (as).<br />

Como parte del Programa de Extensión<br />

Cultural, con el que se busca llevar el arte<br />

fuera de la institución y visitar comunidades<br />

alejadas del distrito central de San Ramón, a<br />

fin de aumentar el acceso a este tipo de<br />

actividades, se llevó un poco de arte a la<br />

comunidad de San Pedro de San Ramón con<br />

motivo de sus fiestas patronales. Niños y<br />

adultos rieron y disfrutaron en el salón de la<br />

Ermita de la comunidad con la historia de la<br />

Cucarachita Mandinga, representada por los<br />

jóvenes de la Compañía de Teatro Quimera.<br />

La actividad fue organizada por el Centro.<br />

Con motivo de celebrarse el Día del Niño, los<br />

pequeños y pequeñas de la Escuela de Bajo<br />

Matamoros, ubicada en Barranca de Piedades<br />

Sur de San Ramón disfrutaron de juegos<br />

tradicionales, dinámicas y bailes. La<br />

celebración formó parte del Proyecto de<br />

Extensión Cultural de la institución, para<br />

compartir esta fecha especial con niños y niñas<br />

de esta comunidad, quienes tienen poca<br />

oportunidad de disfrutar de las actividades,<br />

que el Centro realiza y promueve.<br />

En el <strong>2009</strong> se convocaron tres concursos<br />

artísticos con la idea de promover la dignificación<br />

de la labor cultural.<br />

Los recursos utilizados en el logro de las metas<br />

fueron aportados mediante transferencia del<br />

Gobierno Central, por medio del Ministerio de<br />

Cultura y Juventud.<br />

2. CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y<br />

CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO<br />

CULTURAL<br />

El Centro de Investigación y Conservación del<br />

Patrimonio Cultural, fue creado en 1979 como<br />

unidad ejecutora del Programa 751 -<br />

Investigación y Conservación del Patrimonio<br />

Histórico Cultural-, mediante la Ley de<br />

Presupuesto Ordinario N° 6305, aprobada por<br />

la Asamblea Legislativa en diciembre de 1978.<br />

La misión del Centro es la de salvaguardar el<br />

acervo cultural materializado en el patrimonio<br />

histórico arquitectónico y en las manifestaciones<br />

de la cultura tradicional y popular, mediante la<br />

investigación y servicio profesional a la<br />

sociedad costarricense. Asimismo, la visión es<br />

la de lograr la concienciación de la sociedad<br />

costarricense acerca del significado,<br />

importancia y conservación del patrimonio<br />

cultural para las futuras generaciones en todo<br />

el territorio nacional.<br />

A su vez, el Centro tiene como objetivo general<br />

salvaguardar el acervo histórico cultural<br />

plasmado en el patrimonio urbanístico,<br />

arquitectónico y en las principales expresiones<br />

de la cultura popular costarricense y las<br />

tradiciones con la finalidad de fortalecer<br />

nuestra identidad como nación.<br />

84

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!