28.10.2014 Views

Memoria institucional 2009-2010 - Sinabi

Memoria institucional 2009-2010 - Sinabi

Memoria institucional 2009-2010 - Sinabi

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

De conformidad al mandato de la Ley 7555 el<br />

Centro realizó la supervisión técnica de las<br />

obras de restauración del Proyecto La Aduana.<br />

Se realizaron los estudios técnicos para su<br />

posterior restauración de las siguientes<br />

edificaciones: Centro Nacional de Cultura<br />

(CENAC), Beneficio Miramontes (Heredia),<br />

Casa Jenaro Leitón (Heredia), antiguo Banco<br />

Anglo (San José), Iglesia María Auxiliadora<br />

(Cartago), ganador del "Certamen Salvemos<br />

Nuestro Patrimonio <strong>2009</strong>", Templo de Orosi<br />

(Cartago), Beneficio Pejibaye (Jiménez,<br />

Cartago), Iglesia de Pedernal (Puriscal), antigua<br />

Aduana (San José) y Puente de Piedra (Grecia).<br />

Con relación al Proyecto inter<strong>institucional</strong><br />

"Intervención y recuperación de centros<br />

educativos declarados patrimonio nacional", el<br />

Centro colaboró con los estudios técnicos<br />

(planos, especificaciones, presupuesto),<br />

ejecución y supervisión de obra en tres centros<br />

educativos, a saber: En el cantón central de<br />

San José, la Escuela Metálica y Escuela<br />

República de Chile y en el cantón de Flores de<br />

Heredia, la Escuela Estados Unidos de<br />

América.<br />

Implementación del Marco Legal<br />

Ley 7555 de Patrimonio Histórico<br />

Arquitectónico de Costa Rica.<br />

En el área de implementación del marco legal<br />

le corresponde al Centro de Patrimonio, hacer<br />

los estudios arquitectónicos e históricos que<br />

sustentan una declaratoria, coadyuvar con la<br />

Asesoría Jurídica y la Comisión Nacional de<br />

Patrimonio, culminando con la publicación del<br />

decreto. En el período que se reseña se<br />

elaboraron 54 estudios; se tramitaron 95<br />

permisos en zonas de control; 180 permisos<br />

para edificios declarados patrimonio<br />

arquitectónico; se recibieron 32 solicitudes de<br />

declaratoria y se emitieron 97 certificaciones<br />

de declaratoria de edificios.<br />

Con el objetivo de divulgar y procurar el<br />

cumplimiento de la Ley N° 7555, se realizaron<br />

19 charlas en las Municipalidades de: Acosta,<br />

Alfaro Ruiz, Dota, Grecia, Jiménez, León<br />

Cortés, Naranjo, Palmares, Orotina, Pérez<br />

Zeledón, Puriscal, San Carlos, San Mateo, San<br />

Ramón, Sarapiquí, Tarrazú, Turrialba,<br />

Turrubares y Valverde Vega.<br />

En estas charlas, dirigidas a funcionarios<br />

municipales y autoridades locales, se<br />

desarrollaron tres acciones fundamentales:<br />

Primero, se brindó información acerca de la<br />

Ley con el propósito de que se conozca,<br />

difunda y se valore la importancia de su<br />

cumplimiento; segundo, se realizó y presentó<br />

a consideración de los Concejos Municipales<br />

una propuesta, con el fin de que se incluya el<br />

tema de protección de patrimonio en los Planes<br />

Reguladores que están elaborando o<br />

actualizando; y tercero, se presentó de forma<br />

consultiva e informativa, una propuesta para<br />

incluir el tema de protección del patrimonio en<br />

la reforma al Código Municipal, que se está<br />

elaborando en la Asamblea Legislativa.<br />

Con esto contribuimos con los gobiernos<br />

locales en la toma de decisiones y en el<br />

establecimiento de medidas acertadas en<br />

procura de la protección del patrimonio<br />

arquitectónico, y se promueve que las<br />

comunidades reconozcan y se apropien de su<br />

riqueza cultural.<br />

Educación y Divulgación del<br />

Patrimonio Cultural.<br />

Destaca en esta oportunidad en el campo<br />

educativo, la elaboración de materiales<br />

didácticos dirigidos a niños, niñas y<br />

adolescentes, a saber: Documental de<br />

Patrimonio Cultural y la Guía Didáctica<br />

denominada Nuestro Patrimonio. También se<br />

realizó la Campaña Nacional de Patrimonio<br />

junto con el Colegio Federado de Ingenieros y<br />

Arquitectos (CFIA) en medios de<br />

comunicación televisivos, este esfuerzo estuvo<br />

dirigido a la población en general, ésta última<br />

representó una inversión de ¢24.1 millones.<br />

En el <strong>2009</strong>, se publicaron en el ámbito del<br />

turismo cultural, las Guías Turísticas de los<br />

86

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!