28.10.2014 Views

Memoria institucional 2009-2010 - Sinabi

Memoria institucional 2009-2010 - Sinabi

Memoria institucional 2009-2010 - Sinabi

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

y Europa, presentando miradas cruzadas de<br />

autores que trabajan en el ámbito documental<br />

en América Latina, España y Portugal,<br />

comprometidos con temas de contenido social.<br />

La megamuestra es promovida por la Casa<br />

América Catalunya y la Agencia Española de<br />

Cooperación Internacional para el Desarrollo<br />

(AECID). El eje central de la propuesta fue<br />

presentar las exhibiciones y organizar talleres<br />

y actividades en torno a ellas, conformando un<br />

proyecto de red entre los países receptores, fue<br />

visitada por un total de 2.180 personas.<br />

La exhibición "Diseño Responsable" fue un<br />

espacio laboratorio para la experimentación e<br />

implementación del Diseño Responsable, en<br />

los ámbitos cultural, económico, social y<br />

ecológico; que propició la sostenibilidad de los<br />

proyectos en un ambiente para la reflexión, la<br />

concientización y promoción del diseño local.<br />

En la exposición,<br />

que estuvo del 19 de<br />

noviembre al 21 de<br />

enero, participaron<br />

22 diseñadores, que<br />

presentaron sus<br />

productos asociados<br />

a los más diversos<br />

ámbitos, como arte<br />

gráfico, web, moda,<br />

economía, pintura,<br />

r e c i c l a j e ,<br />

arquitectura y<br />

urbanismo y surgió<br />

dentro del Programa<br />

Incentivar para Innovar con Diseño del<br />

MADC, como una plataforma de diálogo entre<br />

el museo, los diseñadores, las empresas y los<br />

visitantes y contó con un total de 750<br />

visitantes.<br />

Actividades paralelas:<br />

La oferta del Museo comprendió durante el<br />

período una serie de actividades paralelas,<br />

entre ellas:<br />

Exposición Diseño Responsable en el Museo de Arte y<br />

Diseño Contemporáneo, inauguración 19 de noviembre<br />

del <strong>2009</strong>.<br />

En la Calle<br />

El proyecto trata de una selección de artistas,<br />

que realizan intervenciones en el espacio<br />

público. En esta ocasión, el proyecto se<br />

desarrolló en tres barrios emblemáticos de la<br />

ciudad de San José: Barrio Lujan, Barrio<br />

México y Barrio Otoya, localidades claves en<br />

la urbe costarricense, zonas de paso, espacios<br />

residenciales, epicentros de comercio y lugares<br />

vivos de tradición y cultura.<br />

En su onceava edición presentó a cinco artistas<br />

costarricenses: Francesco Bracci, Yamil de la<br />

Paz, Alejandro Ramírez, Susana Sánchez y<br />

Jhafis Quintero.<br />

Para el MADC el acercamiento de los<br />

lenguajes contemporáneos al público y la<br />

posibilidad de diálogo fuera del contexto de<br />

los museos, son aspectos vitales para el<br />

desarrollo de los<br />

nuevos lenguajes<br />

artísticos y aporte al<br />

crecimiento cultural<br />

de la comunidad.<br />

X Bienal de Cuenca<br />

La representación<br />

costarricense en la X<br />

Bienal de Cuenca<br />

Intersecciones:<br />

<strong>Memoria</strong>, realidad y<br />

nuevos tiempos,<br />

estuvo a cargo de<br />

Cinthya Soto (1969)<br />

y Sila Chanto<br />

(1969), artistas que han realizado aportes<br />

significativos en la reconfiguración de las artes<br />

visuales contemporáneas costarricenses y, que<br />

cuentan con un cuerpo de trabajo afín en<br />

distintos sentidos con los ejes temáticos<br />

articulados en esta edición de la Bienal de<br />

Cuenca. La bienal se realizó del 22 de octubre<br />

al 4 de diciembre en Ecuador.<br />

Visitas guiadas<br />

El programa de visitas guiadas gratuitas ofrece<br />

información completa sobre las exposiciones<br />

80

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!