28.10.2014 Views

Memoria institucional 2009-2010 - Sinabi

Memoria institucional 2009-2010 - Sinabi

Memoria institucional 2009-2010 - Sinabi

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Luego de una intensa revisión y considerando<br />

la calidad técnica, la calidad estética, la<br />

composición y la unidad conceptual del<br />

material presentado, de la misma manera que<br />

el potencial para desarrollar un proyecto con<br />

unidad temática, se escogió a cinco fotógrafos.<br />

Cada uno de los fotógrafos tuvo la oportunidad<br />

de acceder a la colección de insectos del INBio<br />

y de ahí desarrollar un trabajo artístico de gran<br />

calidad. Se eligieron las diez mejores<br />

fotografías de cada uno para ser exhibidas y<br />

con las que también se publicó un catálogo de<br />

alta calidad, que reúne el arte y la ciencia.<br />

Exposiciones en el Teatro Nacional y<br />

PROCOMER<br />

Durante el período junto al Teatro Nacional<br />

(TN), se desarrollaron, diversas muestras, con<br />

el fin de poner a disposición del público parte<br />

de las colecciones que alberga el MAC y<br />

exponer las propuestas de distintos artistas<br />

contemporáneos, dado el cierre del MAC,<br />

debido a su restauración.<br />

En la galería Enrique Echandi y la galería<br />

Joaquín García Monge del TN, se realizaron en<br />

total siete exposiciones en el año <strong>2009</strong>. En la<br />

galería Joaquín García Monge se expuso Arte<br />

Lumínico de varios artistas, Esmaltes<br />

(Fernando Carballo), Faunática (Florencia<br />

Urbina) y <strong>Memoria</strong>s de la madera (Loida<br />

Pretiz). Por su parte, en la galería Enrique<br />

Echandi, se exhibió obra de Manuel de la Cruz<br />

González, para conmemorar el centenario de<br />

su nacimiento. También se expuso Maternidad<br />

y Familia y obra (Dinorah Bolandi), todo esto<br />

con material de la colección del MAC.<br />

Se desarrolló una iniciativa conjunta entre el<br />

MAC y PROCOMER, que tuvo como objetivo<br />

principal realizar tres exposiciones anuales de<br />

distintos artistas en esta sede y, así juntos<br />

resaltar la importancia de la plástica<br />

costarricense. En el año se exhibió la obra de<br />

Adrian Arguedas, Francisco Amighetti y<br />

Francisco Zúñiga.<br />

Programa de creación de una plataforma<br />

tecnológica y cultural.<br />

El MAC, consciente de la importancia del uso de<br />

las nuevas tecnologías para divulgar su labor, se<br />

concentró en renovar su página web. Se cambió<br />

el diseño gráfico, se actualizaron las secciones y<br />

se hicieron accesibles a todo público. La página<br />

estuvo disponible a inicios del <strong>2010</strong>.<br />

Actividades culturales del Sector realizadas<br />

fuera del Área Metropolitana<br />

Escuela Casa del Artista<br />

Como parte de su labor de extensión, la<br />

Escuela Casa del Artista (ECA), programa del<br />

Museo, realizó varios talleres fuera del Área<br />

Metropolitana. Estos se llevaron a cabo en:<br />

Alajuela (Upala), Puntarenas (Buenos Aires y<br />

Ciudad Cortés) y Guanacaste (Tilarán), donde<br />

los vecinos de las comunidades pudieron<br />

conocer la técnica de la pintura, el dibujo y la<br />

escultura. En estas actividades participaron<br />

aproximadamente 150 personas. En el mismo<br />

período, la ECA desarrolló variedad de<br />

exposiciones en distintas sedes y provincias,<br />

cumpliendo así con la meta del PND, que se<br />

refiere a desarrollo cultural comunitario.<br />

Publicaciones<br />

Como parte de la labor de divulgación del trabajo<br />

que se realiza en el MAC y con el objetivo de<br />

brindar productos editoriales de calidad, se<br />

publicaron dos catálogos durante este período.<br />

Para acompañar la exposición Museo de Arte<br />

Costarricense: "60 obras del siglo XX", que<br />

viajó por Centroamérica, se publicó un libro<br />

con el mismo nombre a todo color, que<br />

contiene imágenes de todas las obras de la<br />

muestra; así como un texto que recorre y<br />

analiza la historia del arte plástico nacional del<br />

siglo XX.<br />

Barrios cubiertos con acciones de rescate<br />

del patrimonio tangible e intangible<br />

El proyecto Barrios realizó investigación,<br />

confección de obras pictóricas de inmuebles<br />

emblemáticos, grabación e intervención<br />

75

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!