28.10.2014 Views

Memoria institucional 2009-2010 - Sinabi

Memoria institucional 2009-2010 - Sinabi

Memoria institucional 2009-2010 - Sinabi

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Limitaciones:<br />

La mayor limitación para la ejecución de<br />

proyectos y actividades <strong>institucional</strong>es, viene<br />

dada por las restricciones propias de los<br />

procedimientos de contratación administrativa<br />

y finalmente sobre el nivel de ejecución<br />

presupuestaria.<br />

Actualmente, el Teatro Nacional se encuentra<br />

desarrollando acciones concretas de suma<br />

importancia que plantean un gran reto<br />

<strong>institucional</strong>, como: Consolidar el proceso de<br />

asumir la gestión del programa Festival de las<br />

Artes, según lo dispuesto en el DE-34833-C:<br />

Traslada el Festival de las Artes como programa<br />

del Teatro Nacional. Culminar el proceso de<br />

consolidación de la estructura organizativa,<br />

asignación de puestos al Régimen del Servicio<br />

Civil y gestiones para creación de nuevas plazas<br />

para fortalecer la estructura organizativa.<br />

Fortalecer los procesos de diversificación de la<br />

oferta cultural y llevar las actividades<br />

culturales fuera del área metropolitana.<br />

Para el periodo enero-abril del <strong>2010</strong> se prevé:<br />

La realización del Festival Internacional de las<br />

Artes, la gira de la "Obra Canto de ballenas".<br />

Continuación de los exitosos programas<br />

"Teatro al Mediodía" y "Música al Atardecer".<br />

Convocatoria al Concurso de Dramaturgia<br />

Nacional cuyo premio es el montaje de la obra<br />

en el cuarto trimestre del <strong>2010</strong>. Festival de<br />

Coreógrafos. Atraer 25.000 espectadores a las<br />

actividades culturales y artísticas que se<br />

presentan en el teatro y 20.000 visitantes al<br />

edificio principal (turismo).<br />

Además, la adquisición e implementación de<br />

una aplicación informática que contribuya a<br />

mejorar el control interno y a mitigar riesgos<br />

<strong>institucional</strong>es en materia de seguridad<br />

informática y aseguramiento de la información<br />

y la adquisición de equipo adicional para el<br />

escenario.<br />

La gestión <strong>institucional</strong>, se enmarca en el<br />

cumplimiento de lo dispuesto en la Ley de<br />

Creación del Teatro Nacional y su reglamento<br />

y se encuentra en línea con los compromisos<br />

del sector cultura, plasmados en el Plan<br />

Nacional de Desarrollo 2006-<strong>2010</strong>.<br />

En general, se mantienen buenas relaciones de<br />

comunicación y coordinación con todas las<br />

dependencias rectoras de los subsistemas<br />

planteados en la Ley Nº8131: Ley de<br />

Administración Financiera y Presupuestos<br />

Públicos, con el Ministerio de Planificación<br />

Nacional y la Contraloría General de la<br />

República.<br />

5. TEATRO POPULAR MELICO<br />

SALAZAR (TPMS):<br />

El Teatro Popular Melico Salazar, fue creado<br />

en 1986 mediante la Ley No. 7023, publicada<br />

en La Gaceta No. 65 del 7 de abril de 1986. En<br />

el Artículo 1ro. se describe la condición en que<br />

se crea el Teatro: "Créase, como institución<br />

cultural especializada del Estado, el Teatro<br />

Popular Melico Salazar, adscrito al Ministerio<br />

de Cultura y Juventud, para fomentar y<br />

desarrollar las artes del espectáculo y la<br />

popularización de la cultura. Tendrá personería<br />

jurídica de derecho público e independencia en<br />

el ejercicio de sus funciones, dentro de los planes<br />

nacionales de desarrollo y las disposiciones de<br />

la presente ley".<br />

El TPMS está compuesto por seis programas:<br />

Teatro Popular Melico Salazar, la Compañía<br />

Nacional de Danza, Compañía Nacional de<br />

Teatro, Taller Nacional de Danza y Taller<br />

Nacional de Teatro, trasladados desde el año<br />

2000 como programas del Teatro y el<br />

Programa de Artes Escénicas (PROARTES)<br />

incorporado mediante decreto ejecutivo<br />

N°33925-C del 9 de Agosto del 2007.<br />

Objetivos Estratégicos Institucionales<br />

Promover Proyectos Artísticos que incentiven<br />

la pluralidad, diversidad y realidad nacional.<br />

Realizar convenios y alianzas de coproducción<br />

con otras instituciones y la empresa privada.<br />

Aumentar la cantidad de actividades de Artes<br />

61

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!