28.10.2014 Views

Memoria institucional 2009-2010 - Sinabi

Memoria institucional 2009-2010 - Sinabi

Memoria institucional 2009-2010 - Sinabi

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

En ese mismo mes y en conjunto con el grupo<br />

de teatro SOM, se llevó a cabo, durante tres<br />

sábados varias funciones de teatro: "Todos<br />

somos uno" (Derechos de los niños), en los<br />

cuales los niños y los jóvenes son los únicos<br />

actores.<br />

Durante todos los sábados de febrero y marzo<br />

del <strong>2009</strong> y en conjunto con la Dirección<br />

Regional de Alajuela del Instituto Costarricense<br />

del Deporte y la Recreación (ICODER), se<br />

impartieron varios talleres para niños y<br />

jóvenes, con el objetivo de inculcarles formas<br />

creativas y sanas de diversión.<br />

Para el mes de abril del <strong>2010</strong>, se celebraron<br />

dos importantes acontecimientos históricos:<br />

El Bicentenario de los Movimientos<br />

Independentistas en América Latina y el<br />

Centenario de la Revolución Mexicana. Con<br />

este fin historiadores del Instituto Nacional de<br />

Antropología e Historia de México, ofrecieron<br />

dos conferencias en el auditorio "Juan Rafael<br />

Mora Porras".<br />

Aunado a lo anterior, el Museo reactivó la<br />

colaboración mexicana mediante el Convenio<br />

Cultural suscrito entre Costa Rica y México.<br />

Publicaciones<br />

En diciembre, la institución presentó a la<br />

comunidad nacional tres publicaciones de la<br />

colección "Cuadernos de Cultura: Once de<br />

Abril". El Nº 16: <strong>Memoria</strong>s comparadas: las<br />

versiones de la guerra contra los filibusteros en<br />

Nicaragua, Costa Rica y Estados Unidos<br />

(siglos XIX-XXI) de Víctor Hugo Acuña<br />

Ortega. El Nº 17: Aliados en el campo del<br />

honor: Las fuerzas expedicionarias de El<br />

Salvador y Guatemala en la Guerra contra los<br />

Filibusteros, 1856-1857, de Carlos Pérez<br />

Pineda y el N° 18: Dos formas de recordar:<br />

Estados Unidos -Nicaragua. Confrontación de<br />

las memorias sobre la toma de la Vía del<br />

Tránsito (Diciembre 1856-Enero 1857), de<br />

Silvia Elena Molina Vargas y Eduardo<br />

González Ayala.<br />

En enero del <strong>2010</strong>, se presentó oficialmente el<br />

libro "Filibusterismo y Destino Manifiesto en la<br />

Américas", que recoge las ponencias del simposio<br />

del mismo nombre, que se realizó en la ciudad<br />

de Liberia, Guanacaste, del 2 al 5 de mayo del<br />

2007, en conmemoración del 150 Aniversario<br />

de la Campaña Nacional de 1856-1857.<br />

5. MUSEO HISTÓRICO DR. RAFAEL<br />

CALDERON GUARDIA<br />

El 20 de agosto de 1979, mediante la Ley N°<br />

6377, la Asamblea Legislativa declara a la<br />

antigua casa del ex-presidente de la República<br />

y Benemérito de la Patria; Dr. Rafael Ángel<br />

Calderón Guardia (periodo 1940-1944),<br />

Monumento Nacional, con lo que la propiedad,<br />

ubicada en Barrio Escalante, pasa a ser<br />

administrada desde ese momento por el<br />

Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ).<br />

Después de albergar varias instituciones, y<br />

mediante la publicación del Decreto N° 20499-C<br />

del 5 de junio de 1991, la señorial y antigua casa<br />

se destinó para ubicar allí al Museo Dr. Rafael<br />

Ángel Calderón Guardia. Años más tarde,<br />

el 20 de junio de 1996, aparece en el Diario<br />

Oficial La Gaceta, la Ley N° 7606 que crea al<br />

Museo como un órgano de desconcentración<br />

máxima, con la personería jurídica instrumental<br />

N° 3-007-192-806 y adscrito al MCJ.<br />

El Museo fue creado con la misión de<br />

recuperar, preservar y sobre todo divulgar, el<br />

valor y la trascendencia histórica de la vida y<br />

obra del Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia,<br />

Presidente de la República en el periodo 1940-<br />

1944. Además, contribuye con la formación<br />

cultural de los usuarios mediante la promoción<br />

y exposición de diversas manifestaciones<br />

artísticas y preserva parte del patrimonio<br />

arquitectónico nacional.<br />

El Museo Calderón Guardia busca posicionarse<br />

en el ámbito cultural del país, como un Museo<br />

innovador, con servicios de excelencia y de<br />

cobertura nacional; así como proyección<br />

internacional.<br />

95

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!