28.10.2014 Views

república de ecuador - Repositorio Digital IAEN - Instituto de Altos ...

república de ecuador - Repositorio Digital IAEN - Instituto de Altos ...

república de ecuador - Repositorio Digital IAEN - Instituto de Altos ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Varias dificulta<strong>de</strong>s se presentan para estudiar este hecho, una <strong>de</strong> ellas es la<br />

complejidad <strong>de</strong> su <strong>de</strong>sarrollo, ya que adquirió características propias en diferentes<br />

regiones <strong>de</strong>l país. La violencia (Subversión), es la manifestación <strong>de</strong> un conflicto<br />

político, entre liberales y conservadores que se disputaban el po<strong>de</strong>r y que<br />

dirigiendo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las ciuda<strong>de</strong>s, a miles <strong>de</strong> campesinos, se lanzaron a la lucha<br />

armada para <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r consignas partidistas.<br />

2.1.7.2. Económicas<br />

El impulso <strong>de</strong> las industrias y <strong>de</strong> las vías <strong>de</strong> comunicación tuvo como<br />

consecuencia, el surgimiento <strong>de</strong> una clase obrera, que comenzó a unirse para<br />

formar sindicatos. Estas agrupaciones obreras, crecieron durante las primeras<br />

décadas <strong>de</strong>l siglo XX y se constituyeron en grupos con una fuerza política<br />

significativa. Las protestas sindicales tuvieron su origen en la inflación,<br />

crecimiento <strong>de</strong>l aparato burocrático y el en<strong>de</strong>udamiento publico que no favoreció<br />

al sector social.<br />

Las huelgas se reprimieron con sangre y sus dirigentes fueron con<strong>de</strong>nados a<br />

prisión, el país entero reaccionó ante la masacre. Jorge Eliécer Gaitán, viajó a la<br />

zona bananera don<strong>de</strong> recogió información sobre el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la huelga y<br />

sobre la forma como había sido dominada.<br />

2.1.7.3. Sociales<br />

Las guerras civiles <strong>de</strong>l siglo XIX, y, en especial la <strong>de</strong> los mil días afectaron<br />

notablemente al campesinado colombiano, porque favorecieron la concentración<br />

<strong>de</strong> las tierras en manos <strong>de</strong> unos pocos propietarios. Proceso que continuo hasta<br />

mediados <strong>de</strong>l siglo XX, en la etapa <strong>de</strong>l capitalismo tuvo el auge la producción<br />

cafetalera que favoreció al latifundista <strong>de</strong>splazando al minifundio.<br />

Durante el periodo <strong>de</strong> violencia que se extendió <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1948, hasta los<br />

primeros años <strong>de</strong> la década <strong>de</strong> 1960, muchos campesinos lucharon sin mayor<br />

conciencia política, o simplemente, por <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r su tierra y su familia, algunos<br />

sectores <strong>de</strong>l campesinado se radicalizaron y dieron origen a un movimiento <strong>de</strong><br />

carácter económico social. La violencia cambió rápidamente la estructura social

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!