28.10.2014 Views

república de ecuador - Repositorio Digital IAEN - Instituto de Altos ...

república de ecuador - Repositorio Digital IAEN - Instituto de Altos ...

república de ecuador - Repositorio Digital IAEN - Instituto de Altos ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

grave inequidad social y económica, mucho antes <strong>de</strong> que apareciesen siquiera<br />

otros fenómenos disgregadores como el Narcotráfico. Por ello, al analizar las<br />

consecuencias <strong>de</strong> los planes <strong>de</strong>stinados a combatir a las guerrillas (ya que las<br />

auto<strong>de</strong>fensas o grupos paramilitares se encuentran en un acercamiento claro al<br />

gobierno y no son <strong>de</strong> ninguna manera objetivos <strong>de</strong> estos planes) se <strong>de</strong>be<br />

remarcar en el hecho <strong>de</strong> que las mismas son parte <strong>de</strong> un proceso mucho más<br />

profundo <strong>de</strong>l que se pinta normalmente.<br />

Es por ello que el concepto <strong>de</strong> narcoguerrilla pudo ser vendido a la opinión<br />

pública como la explicación <strong>de</strong> la violencia colombiana, y la necesidad <strong>de</strong>l<br />

combate contra este engendro se transformó en el eje propagandístico <strong>de</strong> una<br />

estrategia militar <strong>de</strong> guerra contra las drogas, planteada por el Presi<strong>de</strong>nte<br />

norteamericano Reagan en su histórica Directiva <strong>de</strong> Seguridad Nacional <strong>de</strong><br />

febrero <strong>de</strong> 1982. Des<strong>de</strong> entonces la agenda <strong>de</strong> Estados Unidos frente a los<br />

países andinos se narcotizó, y se impulsó una agresiva y violenta campaña<br />

para exterminar los cultivos manu militari, golpeando a los productores,<br />

campaña cuyos resultados son hoy visibles en perspectiva: aumento <strong>de</strong>l<br />

número <strong>de</strong> consumidores en Estados Unidos, Canadá, Europa Occi<strong>de</strong>ntal,<br />

Japón y Europa <strong>de</strong>l Este, acrecentamiento <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> psicotrópico exportado,<br />

diversificación productiva que incluyó a nuevas plantaciones y sustancias<br />

amapola y heroína, amplificación <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> hectáreas cultivadas, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong><br />

generar graves conflictos sociales en los países productores, cuyo<br />

campesinado carecía <strong>de</strong> alternativas y era i<strong>de</strong>ntificado como narcotraficante.<br />

En suma un resultado bastante <strong>de</strong>salentador.<br />

El narcotráfico se volvió <strong>de</strong> esta manera en un dinamizador <strong>de</strong> las violencias<br />

sociales y políticas, <strong>de</strong>lincuenciales, contestatarias y paramilitares, alimentando<br />

con su perversa dinamia económica a todos los actores armados<br />

indistintamente. Ello evi<strong>de</strong>ntemente trajo consigo la <strong>de</strong>scomposición política <strong>de</strong><br />

algunos sectores <strong>de</strong> la guerrilla que transitaron <strong>de</strong> ser un proyecto i<strong>de</strong>ológico a<br />

transformarse en grupos <strong>de</strong>predadores y <strong>de</strong>lincuenciales en el peor sentido <strong>de</strong><br />

la palabra. Quiero enfatizar en que <strong>de</strong> todas maneras, la guerrilla sigue<br />

articulada a un proyecto social y político, cuyos medios <strong>de</strong> acción no son<br />

probablemente válidos, y que la respuesta al <strong>de</strong>safío que plantea la misma no<br />

radica en un enfoque policial-coercitivo, sino en un tratamiento olístico en el<br />

que las respuestas <strong>de</strong>ben ser moduladas <strong>de</strong> acuerdo a un diagnóstico<br />

multidimensional y no al simplismo histérico <strong>de</strong> la retórica y propaganda<br />

<strong>de</strong>sbordadas.<br />

Toda esta larga, y aparentemente inoficiosa introducción nos sirve para dos<br />

propósitos: colocar en perspectiva histórica, más allá <strong>de</strong> la grandilocuencia, al<br />

conflicto colombiano, por una parte, y por otra entrar en materia, ya que el<br />

llamado Plan Colombia y su secuela lógica, el <strong>de</strong>nominado Plan Patriota<br />

vinculan los temas narcotráfico y guerrilla, ahora bajo el membrete <strong>de</strong><br />

terrorismo, en una unidad en la cual secuencialmente, alternan el papel<br />

central, esto es, en el Plan Colombia el objetivo prioritario parecía ser el<br />

narcotráfico y el subordinado la guerrilla, mientras en el Plan Patriota el objetivo<br />

central es la lucha contra el terrorismo y el colateral el narcotráfico.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!